Archive for mayo 2013
Honoris Causa para José Rubiera
Posted in Uncategorized on 31 mayo, 2013| Leave a Comment »
DÍA MUNDIAL SIN TABACO: 31 DE MAYO
Posted in Cultura, Salud, tagged 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, fumadores, Organización Mundial de la Salud on 31 mayo, 2013| Leave a Comment »
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco. Si los fumadores se abstienen de hacerlo, el planeta se purificaría aunque sea un día. ¡Llénense de valor los fumadores, y no de humo!
¿Sabía que un cigarro consta de alrededor de 4,700 productos químicos? De ellos, 200 son venenosos y 43 son carcinógenos. Algunas de las sustancias tóxicas encontradas en los cigarrillos son:
Acetona: Ingrediente principal en la pintura y removedor de esmalte de uña
Ácido acético: Tinte y revelador del pelo (más…)
LA INCOMBUSTIBLE. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Eduardo Galeano, hoguera, libras esterlinas, llamas, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, Signora Girardelli, trucos on 31 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 31
La Signora Girardelli, hacedora de prodigios, dejó bizco al público europeo, allá por el año 1820.
Ella acariciaba sus brazos con velas encendidas, bailaba descalza sobre la hoguera y la revolvía con sus manos, se sentaba sobre hierros que humeaban al rojo vivo, se bañaba en llamas, hacía buches de aceite hirviente, tragaba fuego, mascaba brasas y las escupía convertidas en libras esterlinas… Y al cabo de tan ardientes exhibiciones, mostraba su cuerpo invicto, su piel del color de la nieve, y recibía ovaciones.
—Son trucos —decían los criticones.
Ella no decía nada.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
¿MÁS CERCA DE LA CURA DEL SIDA?
Posted in Uncategorized on 30 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mucho se ha especulado sobre la cura del virus del Sida. Les dejo este trabajo de la BBC Mundo con los últimos descubrimientos…
Descifran la coraza interna del VIH
Por primera vez, investigadores lograron desentrañar la compleja estructura de la cubierta de proteína interna del VIH, el virus del sida.
El equipo estadounidense, cuyo trabajo fue publicado en la revista científica Nature, también logró descifrar con exactitud cómo todos los componentes de ese caparazón o cápside encajan en un nivel atómico.
Hasta ahora no se había logrado descifrar la cobertura interna del virus del sida.
Los investigadores de la Universidad de Pittsburgh consideran que este hallazgo podría permitir el desarrollo de nuevos tipos de fármacos.
Se sabía que el cápside, que se encuentra dentro de la membrana externa del virus del sida, tenía un caparazón en forma de cono hecho de subunidades de proteínas en una formación de entramado.
Ver la entrada original 255 palabras más
PEÑA DE ROCK EN EL MEJUNJE DE SANTA CLARA
Posted in Cultura, Música, Santa Clara, tagged El Mejunje, Los Piratas, Peña de Rock, Santa Clara on 30 mayo, 2013| 6 Comments »
DE LA HOGUERA AL ALTAR. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Eduardo Galeano, Francia, iglesia católica, Juana de Arco, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, quemada viva, Rouen, Sena on 30 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 30
En este día de 1431, una muchacha de diecinueve años fue quemada viva en el mercado viejo de Rouen. Ella subió al cadalso con un enorme gorro, donde se leía:
Herética,
Reincidente,
Apóstata,
Idólatra.
Después de quemada, fue arrojada al río Sena, desde lo alto de un puente, para que las aguas se la llevaran lejos.
Ella había sido condenada por la Iglesia Católica y el Reino de Francia.
Se llamaba Juana de Arco.
¿Les suena?
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
NOS VAMOS PONIENDO VIEJOS Y…
Posted in Uncategorized on 29 mayo, 2013| Leave a Comment »
Para el 2050 Cuba se encontrará entre los 11 países más envejecidos del mundo, según pronósticos de la ONU. Ese año, el 38% de la población habrá superado las 60 primaveras, cifra inquietante si se tiene en cuenta el actual decrecimiento de los índices de natalidad.
Según datos preliminares del Censo de Población y Vivienda del 2012, la provincia de Villa Clara se sitúa como la más envejecida del país con un 22,1% de sus habitantes por encima de las seis décadas, con el municipio de Placetas en la cabecera de la nación.
Ante esta situación, vale la pena preguntarnos si estamos preparados para afrontar un fenómeno de este tipo, pues la atención al adulto mayor, a la vez que representa un deber para la familia y el Estado, precisa de costosas inversiones en infraestructura.
El aumento de la longevidad constituye un indicador propio de los países del primer mundo…
Ver la entrada original 456 palabras más