Mayo 2
Gerónimo había encabezado la resistencia de los indios apaches en el siglo diecinueve.
Este jefe de los invadidos siempre tuvo mala fama, porque su coraje y su astucia habían vuelto locos a los invasores durante muchos años; y en el siglo siguiente, él fue el más malo de los malos en las películas del Far West.
Siguiendo esa tradición, el gobierno de los Estados Unidos llamó Operación Gerónimo al fusilamiento de Osama Bin Laden, acribillado y desaparecido en el día de hoy del año 2011.
Pero, ¿qué tenía que ver Gerónimo con Bin Laden, el delirante califa fabricado en los laboratorios militares de los Estados Unidos? ¿En qué se parecía Gerónimo al asustador profesional que anunciaba que iba a comerse a todos los niños crudos cada vez que un presidente norteamericano necesitaba justificar una nueva guerra?
El nombre elegido no era inocente: estaba diciendo que habían sido terroristas los guerreros indígenas que defendieron su dignidad y sus tierras contra la conquista extranjera.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
Deja una respuesta