No existe un momento del día
en que pueda apartarme de ti,
el mundo parece distinto
cuando no estás junto mí.
No hay bella melodía
en que no surjas tú
ni yo quiero escucharla
si no la escuchas tú. (más…)
Posted in Música, Poesía, Poesía cubana, tagged César Portillo de la Lu, Contigo en la distancia, Dyango on 6 mayo, 2013| Leave a Comment »
No existe un momento del día
en que pueda apartarme de ti,
el mundo parece distinto
cuando no estás junto mí.
No hay bella melodía
en que no surjas tú
ni yo quiero escucharla
si no la escuchas tú. (más…)
Posted in Cultura, tagged Belleza Latina, Estados Unidos, Osmel Sousa, Rigoberta Menchú on 6 mayo, 2013| Leave a Comment »
Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Nuestra Belleza Latina es emigrada o nació en los Estados Unidos. Si no, quiere cumplir el sueño americano. Nuestra Belleza Latina debe ser hispanoparlante pero a veces le cuesta pronunciar en español. Nuestra Belleza Latina es una joven linda que desea trabajar en la televisión. Nuestra Belleza Latina casi siempre ha vencido las contrariedades de la vida para llegar a la competencia e intentar convertirse en la Reina de la Belleza del sur de este continente. (más…)
Posted in Uncategorized on 6 mayo, 2013| Leave a Comment »
SEMBLANZA DE UN MAESTRO
César Portillo de la Luz nació en La Habana, Cuba, el 31 de octubre de 1922. Compositor y cantante, uno de los fundadores del feeling junto con José Antonio Méndez y otros compositores. Su música, ha servido de tema para el cine y ha sido grabada en varios países, se distinguen por un texto de gran elaboración poética, un amplio sentido armónico y líneas melódicas de gran riqueza.
A los 19 años de edad se inicia en el…
Ver la entrada original 463 palabras más
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Eduardo Galeano, Jonathan Tilote, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, periodista, Virgen María, Wall Street, Washington on 6 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 6
El derrumbamiento de Wall Street había dejado sin trabajo al periodista Jonathan Tilove.
Pero en el año 2009, cuando Jonathan estaba vaciando su oficina en Washington, descubrió a la Virgen María en una mancha de café sobre el escritorio; y esa revelación le cambió la suerte.
En plena crisis, cuando ya nadie creía en los economistas, ni en los políticos, ni en los periodistas, más de uno había encontrado a la Virgen en un sándwich de queso, en una planta de espárragos o en una radiografía dental.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.