Los argentinos realizaron una visita de cortesía a la Casa del Mate, llegaron sobre las 11 del sábado último, y fueron atendidos por Arístides Rondón Velázquez y sus hijos, los que les brindaron principalmente las infusiones argentinas, Yerba Mate y cubana. Observaron objetos de valor histórico, artístico, literario, prensa de la época pre revolucionara y libros raros. Hubo generosas donaciones, no solicitadas en momento alguno, pero muy bienvenidas por los anfitriones con absoluta sinceridad.
Desde la casa les sirvieron de guía por los lugares históricos de la ciudad y les mostró sitios cercanos a la Casa del Mate, donde se torturaba y asesinaba. “Les dije en lo que fuera Estación de Policía: esta es nuestra ESMA”, explicó Velázquez.
“Tomábamos mate en todo momento”
“En todo momento tomábamos mate y manifestamos al grupo de visitantes que estamos decididos a trabajar para que se intensifique el consumo de la yerba mate en Santa Clara y en toda la Isla”, dijo Rondón.
Al final, el dueño de casa recibió “una hermosa imagen del Che, obsequio de Calica Ferrer, que sirvió para unirnos a todos en torno suyo frente a la Casa Cubana de los argentinos. Cada visitante recibió un obsequio, porque aquí recibiremos siempre con afecto a los visitantes que procedentes de la Patria del Che nos honren con una visita y el Primer Argentino en entrar a la Casa del mate +, recibió varios fue el rosarino Carlos Galono, profesor universitario y destacado ambientalista”.
Aquí también tomamos mate. La yerba Misionera argentina es muy rica y tiene “palitos”. nosotros usamos yerba cortada bien finita y somos “traidores” pues le ponemos azúcar. En realidad tomamos “mate dulce” lo que puede ser “una Herejía” para el buen tomador de mate. Un cariñoso saludo desde Montevideo, URUGUAY.-
Claudio, no creo que sean traidores, para gustos se han hecho los colores, y para los colores, flores. Un abrazo desde Santa Clara.