La naturaleza americana, doncella en el istmo, es ya hermosura próvida, y como de amplios senos, en el dominio de Costa Rica, que se levanta por sobre las nubes, con sus troncos de sangre serpeando por el celaje azul, y derrama a las costas encendidas, por lecho siempre verde, el agua ancha y pedregosa de sus reventazones montañesas: como un himno es la república, y cada hijo lleva la azada al hombro. Allá del lado del Atlántico, por el río Matina, los plátanos son tan altos como la palma real, y es un cubano, que dio su sangre a Cuba, quien cría en la tierra amiga el platanal mejor. Del lado del Pacífico, lo que ha un año era maleza, es vereda ahora, y caserío la soledad, de los cubanos que le sacaron a la selva la semilla, y hay allí quien deje sola a la recién casada, por novia mayor. Con ternura de hijo quiere el cubano bueno a Costa Rica. De las gracias del mundo, Costa Rica es una, con su rocío de ciudades por el valle ameno, cada cual como mosaico en joya, y en la serena población la vida fuerte, con el hijo médico o de juez, y su raíz en el campo, como todo hombre que quiere ser libre, y el padre al pie de las matas, buscándole al café la flor, o de peón con el cinto plateado, detrás de las carretas. (más…)
Archive for 14/06/13
ANTONIO MACEO. JOSÉ MARTÍ
Posted in Cultura, Históricas, José Martí, tagged Antonio Maceo, Costa Rica, Cuba, José Martí, Nicoya on 14 junio, 2013| Leave a Comment »
TRISTEZA EN LA MUERTE DE UN HÉROE. POEMA DE PABLO NERUDA A ERNESTO GUEVARA
Posted in Uncategorized, tagged Ernesto Guevara, Pablo Neruda, poema on 14 junio, 2013| 4 Comments »
Los que vivimos esta historia, esta muerte y resurrección de nuestra esperanza
enlutada,
los que escogimos el combate y vimos crecer las banderas, supimos que los más
callados
fueron nuestros únicos héroes y que después de las victorias llegaron los
vociferantes
llena la boca de jactancia y de proezas salivares.
El pueblo movió la cabeza:
y volvió el héroe a su silencio. (más…)
EL VIGOR Y LA GRANDEZA DE MACEO (ANIVERSARIO 168 DE SU NACIMIENTO)
Posted in Cultura, Históricas, tagged 14 de junio, Antonio Maceo, Cuba, José Martí on 14 junio, 2013| Leave a Comment »
Se pone un día el Sol, y amanece al otro, y el primer fulgor da, por la ventana que mira al campo de Marte, sobre el guerrero que no durmió en toda la noche buscándole caminos a la patria. Así describió José Martí a Antonio Maceo
Por Eduardo Pinto Sánchez
digital@juventudrebelde.cu
SANTIAGO DE CUBA.— Cada 14 de junio Antonio Maceo, el hombre, baja de los pedestales y los corceles inmortalizados en piedra y bronce para recordarnos que entró en las páginas de la historia como pudiera hacerlo cualquier joven de hoy: siendo protagonista de su tiempo.
Y no se trata de la frase «dicha por ser dicha», sino de la real consecución de su significado en el accionar de todos los días, de esos pequeños detalles que crean la proeza cotidiana y que no se recuerdan en las ponderadas hazañas o las edulcoradas reseñas de los libros de texto. El General Antonio habla a los jóvenes de hoy y de las venideras generaciones desde la única cumbre que conoció en vida, la fidelidad absoluta a sus principios. (más…)
LA BANDERA COMO DISFRAZ. EDUARDO GALEANO*
Posted in Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged dictadura argentina, Eduardo Galeano, guerra, imperio británico, islas Malvinas, Los hijos de los días, Marcelo Saratella on 14 junio, 2013| Leave a Comment »
Junio 14
En el día de hoy de 1982, la dictadura argentina perdió la guerra. Mansamente se rindieron, sin que se hicieran ni un tajito al afeitarse, los generales que habían jurado dar la vida por la recuperación de las islas Malvinas, usurpadas por el imperio británico. (más…)