Gráfica de Marcelo Saratella
Julio 6
Hoy fue bautizado, en 1810, en Connecticut, un bebé llamado Phineas Barnum.
Ya mayorcito, fundó el más famoso de los circos.
El circo empezó siendo un museo de rarezas y monstruosidades, donde acudían las multitudes: se inclinaban ante una esclava ciega, que tenía 161 años y había dado de mamar a George Washington; besaban la mano de Napoleón Bonaparte, que medía 64 centímetros de alto; y comprobaban que estaban bien pegaditos los hermanos siameses Chang y Eng, y que las tres sirenas del circo tenían auténticas colas de pez.
Barnum fue el hombre más envidiado por los políticos profesionales de todos los tiempos. Él llevó a la práctica, mejor que nadie, su gran descubrimiento: A la gente le encanta que la engañen.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonador con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.