Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2013

kenia-300x182

Los gentilicios keniano y keniata son adecuados para referirse a los naturales de Kenia, según señala el Diccionario panhispánico de dudas.

Esta obra académica indica que keniano es la forma mayoritaria y recomendada, pero admite como válida la forma keniata, surgida probablemente del apellido del líder de la independencia y primer presidente del país, Yomo Kenyatta o Keniata.

Además se recuerda que la forma adaptada del nombre de ese país africano es Kenia, y no la forma inglesa Kenya. (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Guido Montani

Foto: ©Archivo Efe/Guido Montani

El femenino de el cardenal puede ser tanto la cardenal como la cardenala, tal y como se desprende de la Nueva gramática de la lengua española.

Con motivo de las declaraciones del papa Francisco sobre la necesidad de que la mujer forme parte del gobierno de la Iglesia, se observa vacilación respecto al femenino de cardenal: «Proponen al papa que nombre una cardenal» o «Algunos allegados al papa aseguran que Francisco, con su modo de ser, estaría dispuesto a dar pasos para instaurar una nueva figura de “cardenala”». (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Juan Carlos Hidalgo

Foto: ©Archivo Efe/Juan Carlos Hidalgo

Los términos desindexar y desindexación son adecuados para aludir, en el ámbito de la economía, a la ‘desvinculación de un determinado valor del índice al que hasta entonces estaba referido’.

Aunque estos términos no aparecen recogidos en los principales diccionarios, sí lo están las palabras indexar e indexación. (más…)

Read Full Post »

En una conversación las personas parpadean hasta 25 veces por minuto; en usuarios de ordenador esta frecuencia puede bajar hasta cinco por minuto.

En una conversación las personas parpadean hasta 25 veces por minuto; en usuarios de ordenador esta frecuencia puede bajar hasta cinco por minuto.

Europapress.es

Mirar por largo tiempo la pantalla de una computadora provoca un ritmo de parpadeo menor al normal, lo que genera irritación del ojo.

Un estudio realizado por el investigador de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), de España, Genís Cardona recomienda a los usuarios de videojuegos y ordenador parpadear como mínimo 15 veces por minuto para evitar el síndrome del “ojo seco”, que se manifiesta con picores e irritación ocular.
Según ha informado el centro en un comunicado, en una conversación las personas pueden llegar a parpadear hasta 25 veces por minuto, pero en usuarios de ordenador esta frecuencia puede bajar hasta los cinco por minuto.
El investigador recomienda hacer 20 parpadeos completos cada tres horas de trabajo, un ejercicio que si se hace durante tres o cuatro semanas “el paciente tiende a parpadear más y mejor de forma inconsciente”. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella

Gráfica de Marcelo Saratella.

Vengo desde el ayer
desde el pasado oscuro y olvidado
con las manos atadas por el tiempo
con la boca sellada desde épocas remotas. (más…)

Read Full Post »

AliciaAlonso_cLa bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, recogerá este viernes, día 27, el Premio Especial Teatro de Rojas, en su XXI Edición, por «toda una brillante carrera profesional dedicada por y para la Danza, en reconocimiento a toda una vida sobre los escenarios».

Alicia Alonso nació en La Habana, donde inició sus estudios en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. Más tarde se trasladó a los Estados Unidos y continuó su formación con Enrico Zanfretta, Alexandra Fedórova y varios profesores eminentes de la School of American Ballet. Su actividad profesional comenzó en 1938, en Broadway, al debutar en las comedias musicales «Great Lady» y «Stars in your eyes2. (más…)

Read Full Post »

huevo_pascua (1)

 

Es una de las fiestas más solemnes de los hebreos, Pesah, que celebra la libertad del cautiverio de Egipto. La conmemoración se prolonga durante siete días en el mes hebreo de Nisan (fuera de Israel, ocho días) y en nuestro calendario corresponde a fechas variables entre marzo y abril. En la Iglesia católica, es la fiesta solemne de la Resurrección de Cristo, que se recuerda el domingo siguiente al primer plenilunio posterior al 20 de marzo. Oscila entre el 21 de marzo y el 25 de abril. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »