Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 11 de septiembre de 2013

CLAROSCUROS. Blog de Carolina Vilches

Por Carolina Vilches

«Hanabanilla»en lengua aborigen quería decir “pequeña cesta de oro”. No se sabe si el nombre se debe a la presencia de algún yacimiento del mineral en aquella época o por los valores naturales que guarda. También puede que el nombre de la zona se deba a la joven princesa india Hanabanilla, hija del cacique Arimao.

El lago Hanabanilla único con características intramontanas del país, está ubicado en el municipio de Manicaragua, provincia de Villa Clara. Cuenta con un espejo de agua de 14,9 kilómetros cuadrados, y entre 30 y 40 metros de profundidad como promedio, con una altitud sobre el nivel del mar de 364 metros y un potencial de almacenamiento en torno a los 300 millones de metros cúbicos.

Esta reserva forestal de Cuba, se ubica en el macizo montañoso del Escambray, y no solo se destaca por su exuberante vegetación, sino, también, por su microclima…

Ver la entrada original 78 palabras más

Read Full Post »

bandera-americana-aguila1

No hay ruido de tambores ni trompetas.
Solo ese olor abominable de la sangre dispuesta al abandono.
Siria palpita en el dolor.
Su gente huye redimiendo esperanzas.
Avanzan rápido como la guerra misma, para encontrar asilo entre la nada.
Siempre lo mismo…
Jamás la había pensado así, tan sádica, tan ave de carroña…
El águila está inquieta…

 

Read Full Post »

Benedetti y Allende 1

Para matar al hombre de la paz
para golpear su frente limpia de pesadillas
tuvieron que convertirse en pesadilla
para vencer al hombre de la paz
tuvieron que congregar todos los odios
y además los aviones y los tanques
para batir al hombre de la paz
tuvieron que bombardearlo hacerlo llama
porque el hombre de la paz era una fortaleza (más…)

Read Full Post »

ruedaEl nombre es, probablemente, tan antiguo como la propia invención de la rueda, que representó un avance importantísimo en la historia del hombre, aunque, obviamente, no con su grafía actual en español. En efecto, rueda proviene de la antigua raíz indoeuropea ret-, que dio lugar al latín rota, a partir de la cual se formó el vocablo castellano.

La voz latina rota originó una vasta familia de palabras, algunas un tanto alejadas de la denotación original, tales como rotundo, del latín rotundo ‘redondo’; arrodillarse, de rotella ‘rueda pequeña (de donde salió rodilla); y otras como control y, probablemente, esdrújulo.

De elcastellano.org

 

Read Full Post »