A 124 años de escrita por José Martí la revista La Edad de Oro, dedicada a los niños de América, regresa a manos de los lectores en edición facsimilar del original que guarda con recelo el Centro de Estudios Martianos (CEM).
El volumen, presentado en el marco de la XXIII Feria Internacional del Libro, en esta capital, es una reproducción exacta de las ediciones príncipes de los cuatro números de la revista del Héroe Nacional de Cuba.
Se añadieron al texto las notas que resultaron de la investigación del tomo de la Edición Crítica de las Obras Completas, un breve esbozo sobre las ediciones anteriores y una bibliografía escogida.
La edición conjunta de la Editorial Letras Cubanas, perteneciente al CEM, y de Ediciones Boloña subsana, además, errores cometidos en la impresión del original, informó Maia Barreda, a cargo de las notas y ensayos que complementan el libro.
Es una edición para nuevas lecturas, no solo para niños sino para toda la familia; una joya literaria muy anhelada por los lectores cubanos que cada año compran los ejemplares de la edición tradicional del texto, afirmó.
Un diseño novedoso y sobrio basado en las ilustraciones que escogidas entonces por Martí muestran en la portada de la nueva edición un adelanto de lo que podrá leerse en las páginas interiores, dijo Eloy Capote, el diseñador.
Junto a la edición facsimilar el CEM publicó para la fiesta literaria cubana nueve mil ejemplares de la edición tradicional de La Edad de Oro, así como otros ocho libros, de los cuales dos son electrónicos, un novedoso formato que hace más asequible la literatura.
Entre los proyectos en producción de la institución se cuenta una multimedia de La Edad de Oro y la publicación de la bibliografía utilizada para la edición facsimilar, a cargo de la especialista Andrea Alonso.
A partir del próximo día 23, cuando concluya la edición capitalina, la feria comenzará el recorrido por el resto de las provincias.
http://www.cuba.cu/noticia.php?actualidad&id=20309
Deja una respuesta