Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2014

santa-clara

CONVOCATORIA

La Asociación de escritores de la UNEAC de Villa Clara convoca a todos los escritores cubanos a optar por las Becas que reconocerán los mejores proyectos de libro Ciudad del Che correspondientes al año 2014.
Para esta edición las características serán las siguientes:
1. Se reconocerán dos proyectos de libros en fase de terminación, sin distinción de género o modalidades literarias, cuyos temas quedan a elección de los autores. (más…)

Read Full Post »

NIño de la Bota

CONVOCATORIA

La Asociación de Escritores de la UNEAC de Villa Clara convoca a todos los escritores cubanos a participar en el XVII Concurso Literario CIUDAD DEL CHE, correspondiente al año 2014.

Para esta edición las características serán las siguientes:

  1. Se premiará un poema o conjunto de poemas que no exceda las 120 líneas de verso.
  2. La temática del poema o conjunto de poemas estará relacionada con la vida y la obra del Che Guevara, desde una visión abierta, que abarque además temas, preocupaciones y ámbitos sociales en los que él estuvo implicado y sobre todo aquellos de vigencia actual. Se considera además como posible tema a la ciudad de Santa Clara a partir de las luchas revolucionarias y su liberación hasta nuestros días.
  3. No podrán participar los ganadores de las cuatro convocatorias anteriores ni los miembros del Ejecutivo de la UNEAC en Villa Clara.
  4. Se otorgará un premio consistente en Diploma acreditativo y $ 2000 (MN). No se entregarán Menciones.
  5. El Premio no podrá ser compartido, aunque sí podrá quedar desierto si el Jurado demuestra que ninguna de las obras concursantes presentan la calidad que al reconocimiento corresponde.
  6. El Jurado estará compuesto por tres reconocidos escritores cubanos y un miembro del Ejecutivo de la UNEAC que actuará como moderador, con voz pero sin voto.
  7. Las obras concursantes se presentarán por triplicado, debidamente firmadas y foliadas, y acompañadas de los datos de identificación y localización del autor, a Máximo Gómez # 107 e/ Martí y Julio Jover, Santa Clara 50100, Villa Clara. Cuba.
  8. Se podrán presentar las obras además a través del correo electrónico, cumpliendo con los requisitos del punto anterior, a la dirección uneac@cenit.cult.cu. En este caso, se deberá especificar en el asunto del mensaje «Para Concurso Ciudad del Che», con las obras como archivo adjunto en formato Word 2003 o compatible. Las obras que se presenten por esta vía serán puestas a consideración de un Jurado de admisión compuesto por escritores miembros de la Filial de Literatura en Villa Clara.
  9. El plazo de admisión vence el 8 de agosto del año 2014.
  10. La decisión del jurado será inapelable y se dará a conocer dentro de los siete días previos a la ceremonia oficial de premiación, el 8 de octubre del año 2014.
  11. La UNEAC no se responsabiliza con la devolución de los trabajos no premiados.
  12. En caso de circunstancias no comprendidas en esta convocatoria, la decisión se tomará por acuerdo del Ejecutivo de la sección de literatura de la UNEAC y la comisión organizadora del Concurso, en coordinación con la presidencia de la filial provincial.
  13. La participación en el concurso significa que se acepta todo el paquete de requisitos establecido en estas bases, por cuanto, el incumplimiento de cualquiera de sus puntos puede invalidar el premio.

Read Full Post »

Foto: Archivo familiar

Foto: Archivo familiar

Bajo el nombre del insigne patriota Ignacio Agramonte, la cubana Marta Abreu de Estévez hizo la mayor donación monetaria que se conoce a los fondos de la Revolución organizada por José Martí en 1895

Luis Hernández Serrano
serrano@juventudrebelde.cu
La cubana Marta Abreu de Estévez —hija de Villa Clara [Santa Clara]— hizo la mayor donación monetaria que se conoce a los fondos de la Revolución organizada por José Martí en 1895, cuando era una de las primeras figuras de nuestra patria en el extranjero, y la hizo bajo el seudónimo del insigne patriota Ignacio Agramonte.

Su donativo de más envergadura fue de 100 000 pesos. Y con los que realizó después, la cifra sobrepasó los 150 000, según informó la Tesorería de la Delegación de Nueva York a la revista El Fígaro (del 6 de marzo de 1904, año XX, No. 10, página 268), en un trabajo publicado bajo el título Los mayores donantes.

Los 100 000 pesos los concedió cuando supo de la muerte de Antonio Maceo. Ese y los posteriores donativos los firmó con el seudónimo de Ignacio Agramonte, los cuales estaban dirigidos a la Delegación del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York, encabezada por Tomás Estrada Palma.

La donación inicial de Marta Abreu fue acompañada de un telegrama, despacho breve y conmovedor en el que podía leerse: «Consternados ante terrible noticia. Van $100 000. Adelante. IGNACIO AGRAMONTE».

Su hijo, Pedro Estévez Abreu, donó de su fortuna personal 5 400 pesos oro americanos, con el supuesto nombre de Jimaguayú, con lo cual ambos rindieron homenaje al héroe camagüeyano de la Guerra de los Diez Años, el Mayor Ignacio Agramonte y Loynaz, caído en los potreros de Jimaguayú, el 11 de mayo de 1873.

No se detuvieron ahí los donativos de la excelsa villaclareña. Antes había enviado 2 000 duros por medio del cubano Juan Guiteras, residente en Filadelfia, quien ignoraba de dónde procedían tales recursos. Así favoreció la salida de algunas expediciones organizadas en París, auxilió a los deportados y penados, a los patriotas que necesitaban partir hacia la manigua cubana y a las familias de estos que quedaron sin pan ni amparo.

Además, contribuyó a sostener la Delegación de París y el periódico La República Cubana, en la capital francesa. Marta, igualmente, envió donativo al Comité cubano en Puerto Rico. Su hermana, Rosalía Abreu, dio de sus ahorros personales a la Delegación en Nueva York 20 000 pesos y 4 000 a las fuerzas del coronel Juan Delgado, al frente del Regimiento de Caballería de Santiago de las Vegas, localidad hoy perteneciente al municipio de Boyeros.

Cuando Estrada Palma supo quién era la persona que donaba bajo el nombre del Mayor, le hizo saber que se comunicaría con los mambises para proteger de la tea incendiaria sus fincas en Cuba. Sin embargo, ella respondió dignamente que no la movía ese fin y que estaba dispuesta a correr la misma suerte de los demás propietarios del país.

(más…)

Read Full Post »

Feijóo

 

Por Luis Machado Ordetx* y Laura Rodríguez Fuentes

«La mente es como las ruedas de los carros,
y como la palabra: se enciende con el ejercicio».1

José Martí

Inabarcable. Prolífero. Imprescindible. Ríspido. Tenaz, Innombrable e insobornable. Ecuménico. Son sintéticas definiciones para mirar por dentro a un intelectual que trasladó la insularidad campestre al mundo y miró hacia el interior o el exterior del hombre con la franqueza del que contempla lo cotidiano en las más nítidas de nuestras historias.

Del campo a la ciudad, y a la inversa, los pasos siempre llevaron a Samuel Feijóo Rodríguez (San Juan de los Yeras, 1914-La Habana, 1992) hasta un rumbo inalterable. El propósito lo acercó al sentido alegórico del Zarapico, atributo del hombre propenso a «posarse» en el fango, pero siempre erguido, y coherente ante los contrastes de la vida y los hechos sorprendentes. (más…)

Read Full Post »

Fecha de plazo para enviar el poema: domingo 27 de abril 2014

EL CHE Y EL TERCER ENCUENTRO DE POETAS DEL MUNDO EN CUBA

En Cuba, en la ciudad de Holguín, hace 20 años se realiza un evento cultural donde el mejor arte joven del país se une a los participantes del Mundo para hacer de las Romerías de Mayo el Festival Mundial de Juventudes Artísticas.

Este año estará dedicado, entre otros motivos, al CHE creador. Por esta razón el 3er. Encuentro de Poetas del Mundo en Cuba «La Isla en Versos» y Poetas del Mundo convoca a los Miembros del movimiento a enviar un poema dedicado al CHE para ser colocado en las redes sociales cubanas y para la edición de una antología en homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara. La antología será editada en Chile por Apostrophes Ediciones. Los beneficios que se logren serán destinados a financiar los proyectos de nuestro movimiento. Uno de estos proyectos es invitar cada año un poeta cubano al encuentro “Tras las Huellas del Poeta” que se realiza ya por año y sin interrupción en Chile desde 2005.


Ver programación:

“TRAS LAS HUELLAS DEL POETA 2014”

10° Encuentro Internacional de Poesía del 08 al 20 de octubre 2014

Para participar se debe enviar un email a:

poetasdelmundocuba@gmail.com

CON COPIA A:

noticias@poetasdelmundo.com

La participación puede ser en cualquier idioma, pero deben enviar el poema en original acompañado de la traducción al español (Habrá un Equipo Editorial encargado de la selección de los poemas. El Equipo Editorial tendrá en cuenta la calidad de la traducción para participar en la antología)

En el cuerpo del mensaje debe ir el poema y los datos del participante (Nombre y apellidos, lugar de nacimiento, año de nacimiento, email, nacionalidad, país, ciudad de residencia y 5 líneas de resumen curricular) y el ID de la página del poeta participante en www.poetasdelmundo.com

En el Asunto debe decir: Poemas al Che.

Características de la edición

1.- Edición digital:

Una edición digital será realizada. Posteriormente informaremos los medios digitales donde será editada esta antología.

2.- Edición en papel:

  • Tapas: Impresas a 4 colores [cuatricromía o policromía]
  • Solapas: de 70 mm.
  • Interiores: A 1 color en papel Ahuesado de 80 grs.
  • Encuadernación: cosido a mano
  • Formato: ½ carta 210×135 mm.
  • Inscripciones: Registro de Propiedad Intelectual, Código de barra e ISBN

La participación es gratuita.

  • Se entiende que el participante es autor de los textos enviados y que autoriza a los convocantes de esta antología a publicar en los términos de esta convocatoria, su creación poética.
  • Los editores NO de responsabilizan por el contenido de los textos formulados exclusivamente por el autor. De esta manera, cualquier medida judicial o extrajudicial concernientes al contenido será de entera responsabilidad del AUTOR.
  • Los textos son entregados para su publicación con todo su contenido ya revisado gramaticalmente.

Con sólo participar en esta antología se dará por aceptada estas bases y la autorización para publicar los poemas en esta antología.

 

Luis Arias Manzo

Fundador y Secretario General de Poetas del Mundo

Pasaporte 7.563.585-0

Chileno, con domicilio en Santa Rosa 276 – Casa E

Santiago de Chile

Teléfono: 56-2-2632 0731

Celular: 56-9- 8811 6084

Kiuder Yero Torres

Secretario Nacional Cuba de Poetas del Mundo

Read Full Post »

david_corteesPoeta, crítico y escritor puertorriqueño (1952). Es también profesor en el Departamento de Lenguas Modernas de Hostos Community College of the City University of New York.

Ha publicado Poemas y otros silencios (Río Piedras, Puerto Rico, 1981), Al final de las palabras (New Jersey, 1985), Una hora antes (Madrid, 1991), El libro de los regresos (Madrid, 1999) y Ritual de pájaros (Mérida, Venezuela, 2004). Sus poemas y reseñas literarias han aparecido en revistas de Estados Unidos, México, Venezuela, España y Puerto Rico.

Poemas extraídos de EL JABALI – REVISTA ILUSTRADA DE POESÍA, Nro. 17 – 2007 – Año XII, dirigida por el poeta Daniel Chirón, Buenos Aires, Argentina.

TEXTOS EN ESPAÑOL / TEXTOS EM PORTUGUÊS

DE CÓMO NOS HIERE EL TIEMPO Y LA SOLEDAD

No podemos escoger los días
no apresar los instantes
llegan sin pedir disculpas
como bestias endiabladas se tiran
a nuestros pies
se acurrucan y se echan como palomas turquesas
hasta cubrir el paisaje (más…)

Read Full Post »

Soneto autógrafo, dedicado a la revista Aleph, 1979. Agradezco la gentileza de Carlos-Enrique Ruiz, quien me ha enviado esta imagen.

Soneto autógrafo, dedicado a la revista Aleph, 1979. Agradezco la gentileza de Carlos-Enrique Ruiz, quien me ha enviado esta imagen.

Párese el río y cesen sus rumores;
no dé el rosal su rosa conversada;
no hable la bandera sus colores;
quédese la estación estacionada.

Muera el árbol; no se alcen los alcores,
y el sabio ruiseñor no diga nada;
la luz no rectifique sus fulgores;
desembárquese el agua ya embarcada. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »