Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 25 de abril de 2014

Sonia

Inmortalizó esta bella melodía la cantante dominicana Sonia Silvestre, que en paz descanse.

Por qué llora la tarde su llanto, entristece el camino.
Por qué llora, teniendo belleza del sol y la flor.
Por qué llora la tarde sabiendo que existe otro día,
y alegrías después de tormentas y días de sol. (más…)

Read Full Post »

A la Izquierda, Sonia Silvestre en su primera presentación en Santa Clara, en 1975, y a la derecha, en su segunda visita, en la gira realizada con Lucecita Benítez y Sara González, en 1989. (Fotos: Iroel Camero López y José Hernández Mesa).

A la Izquierda, Sonia Silvestre en su primera presentación en Santa Clara, en 1975, y a la derecha, en su segunda visita, en la gira realizada con Lucecita Benítez y Sara González, en 1989. (Fotos: Iroel Camero López y José Hernández Mesa).

Por Osvaldo Rojas Garay

«Quiero darles las gracias a ustedes, y en ustedes, a todos los cubanos, que no me han hecho sentirme extraña en ningún momento».

Así expresó la recién fallecida cantante dominicana Sonia Margarita Silvestre Ortiz en la primera de sus dos presentaciones en Santa Clara, el martes 11 de marzo de 1975, acompañada entonces de su coterráneo Víctor Víctor y el grupo Irakere.

En realidad la actuación de la artista, nacida el 16 de agosto de 1952, debió ocurrir el día anterior, pero no pudo concretarse a causa de un estado gripal que le provocó una ligera afonía.

Fue el inicio de una serie de importantes presentaciones de figuras internacionales durante aquel año en la capital villaclareña, pues en agosto vinieron Danny Rivera, Lucecita Benítez y Alberto Carrión, y en el mes siguiente actuó Joan Manuel Serrat. (más…)

Read Full Post »

Julio Cortázar. Foto Archivo

Durante el 2014 en el mundo se rendirá homenaje al autor de Rayuela, en su centenario. Mario Goloboff, escritor y docente argentino reconocido como el más completo de los biógrafos de Cortázar, dejó estas referencias a Granma, vía correo electrónico

Por Madeleine Sautié | madeleine@granma.cu

El 2014 marca el centenario del escritor argentino Julio Cortázar, una de las más emblemáticas voces del llamado boom latinoamericano. La fecha exacta en que el autor de Rayuela vino al mundo hará este 26 de agosto un siglo, pero por todo el orbe están teniendo lugar ya los homenajes en honor a este grande de las letras universales que no partió definitivamente en 1984, sino que halló, sin proponérselo, el modo de continuar viviendo hasta nuestros días con una incuestionable salud “literaria”. (más…)

Read Full Post »

El blog de María Elena

Por Europa Press

Sobre el rodaje con Banderas ha señalado: «Me gusta mucho que lo imite; creo que lo va a hacer muy bien, y confío mucho en que trabajemos juntos. Tengo muchas ganas, porque hace mucho tiempo que no trabajo con Antonio».

632e5b7c5cb2dc67c8ea9a8cdfc15b7d_LEl cineasta, escritor, fotógrafo y guionista Carlos Saura ha asegurado este jueves que confía en empezar a rodar a finales de año con Gwyneth Paltrow y Antonio Banderas 33 días, la película sobre la creación del Guernica, en la que el actor malagueño dará vida a Pablo Picasso.

«Yo creo que ha madurado mucho. Siempre pensé que sería el ideal para ser Picasso; primero porque físicamente me gusta, pero aparte de eso es malagueño, y yo quería conservar ese deje que nunca perdió Picasso», ha afirmado.

Saura ha hecho estas declaraciones en Lleida, en la clausura de su exposición «Fotosaurios», una actividad paralela de la Muestra…

Ver la entrada original 238 palabras más

Read Full Post »

images

Anoche te he tocado y te he sentido
Sin que mi mano huyera más allá de mi mano,
Sin que mi cuerpo huyera, ni mi oído:
De un modo casi humano te he sentido.

Palpitante,
No sé si como sangre o como nube errante,
Por mi casa, en puntillas, oscuridad que sube,
Oscuridad que baja, corriste centelleante.

Corriste por mi casa de madera
Sus ventanas abriste
Y te sentí latir la noche entera,
Hija de los abismos, silenciosa,
Guerrera, tan terrible, tan hermosa
Que todo cuanto existe,
Para mí, sin tu llama, no existiera.

* El 25 de abril de 2011 falleció Gonzalo Rojas, uno de los poetas más importantes de Chile del Siglo XX, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992 y Premio Cervantes de Literatura 2003.

Read Full Post »