Patio
Día 11
10:00 p.m. Friky Cabaret especial, Encuentro con Carmita. Participarán la banda de rock Adictox, los transformistas Sulema de Prado y Sinthya, el rapero Tito Corona, los intérpretes Silvio y Lucía Labastida, el declamador Ricardito y el mago Henry.
Día 12
Recibimiento, en horas de la mañana, de un grupo de norteamericanos relacionados con la lucha contra el pensamiento homofóbico.
10:00 p.m. Noche con María. Dedicada al Día de las Madres, bajo el lema Por una familia menos homofóbica.
Día 13
5:00 p.m. Pasacalle por la diversidad. Salida de El Menjunje por la calle Marta Abreu, bordear el Parque Vidal y luego volver a El Mejunje.
10:00 p.m. Concierto Rockeros contra la homofobia, con la participación de varias bandas de rock.
Día 14
10:00 p.m. Fiesta por la diversidad. Música electrónica y participación de artistas de diferentes géneros.
Día 15
11:00 p.m. Trovadores contra la homofobia. Descarga de la Trovuntivitis.
Día 16
10:00 p.m. Viernes de la Buena Suerte, con Los Fakires.
Día 17
10.00 p.m. Discoteca mejunjera.
Sala Margarita Casallas
Día 11
9.00 p.m. Presentación del grupo argentino Tolerancia Cero, con obra titulada ¿Qué hacemos con mamá?
Día 13
9.00 p.m. Presentación de la Compañía Mejunje con la obra Don Silverio de la Santa Clara, dirección artística de Blanca Blanche y dirección general de Ramón Silverio.
Día 14
9.00 p.m. Concierto Tres pasiones y un piano: Freida Anido, Marlén Rodríguez y Lucía Labastida.
Día 15
9.00 p.m. Concierto-Exposición Dios los cría… y El Mejunje los junta, con el trovador Yatser Rodríguez y el artista Leonardo Montiel.
Actividades fuera de El Mejunje
Día 13
2.00 p.m. Actividad La Caldera, Asociación Hermanos Saiz. Tema. Matrimonio gay en Cuba, reasignación de género y otros adelantos. Invitado: Ramón Silverio.
Día 12
9.00 p.m. Placetas. Presentación de la Compañía Mejunje con la obra Don Silverio de la Santa Clara, dirección artística de Blanca Blanche y dirección general de Ramón Silverio.
Día 17
9.00 p.m. Exhibición del audiovisual Vidas extravagantes (Sobre la vida del escritor Reinaldo Arena). Biblioteca Pública José Antonio Echevarría, poblado de Esperanza.
Deja una respuesta