Archive for junio 2014
REVISTA SIGNOS 66 INVITA
Posted in Cultura, Santa Clara, tagged El Mejunje, Parrandeando, revista Signos, Santa Clara on 30 junio, 2014| Leave a Comment »
REMEDIOS HIZO LA RUTA AL MEDIO MILENIO
Posted in Cultura, Históricas, tagged Cuba, Diego Velázquez, San Juan, San Juan de los Remedios, Villa Clara on 30 junio, 2014| 1 Comment »
Por Luis Machado Ordetx
San Juan de los Remedios, la Octava Villa de Cuba [y perteneciente a la actualprovincia de Villa Clara]*, feudo particular desde antes de 1515 de Vasco Porcallo de Figueroa, el conquistador español, hizo este martes su ruta hacia el medio milenio, ocasión en la cual festejó el aniversario 499 de existencia con rango de pueblo y de organización administrativa-religiosa en su vasta demarcación original.
Con el acontecimiento se emprenderá un programa de acciones de conservación, mantenimiento y desarrollo urbanístico de una localidad, distinguida como Monumento Nacional. En el patrimonio destacan exclusividades de rango universal, principalmente en la arquitectura de la Parroquial Mayor, los inmuebles aledaños, así como las fastuosas parrandas, o el repertorio musical de Alejandro García Caturla, un jurista-compositor de inapreciable trascendencia. (más…)
‘La bombilla que dura toda la vida’, ya a la venta en España
Posted in Cultura on 30 junio, 2014| Leave a Comment »
ELEGÍA PARA N.N. POEMA DE CZESLAW MILOSZ*
Posted in Poesía, tagged Czeslaw Milosz, poeta, Premio Nobel on 30 junio, 2014| Leave a Comment »
Si es demasiado lejos para ti, dilo.
Habrías podido correr sobre las pequeñas olas del Báltico,
atravesar el campo de Dinamarca, la floresta de hayas,
virar hacia el océano, y ya está, cerca,
el Labrador, blanco en esta estación del año.
Tú, que soñabas una isla solitaria,
si temes las ciudades, el parpadeo de los fuegos sobre las autorrutas,
habrías podido tomar el camino de los bosques sordos,
sobre torrentes revueltos y azules, y rastros del ciervo y del reno,
hasta las Sierras, hasta las minas de oro abandonadas.
El Río Sacramento te habría llevado entonces,
por entre las colinas recubiertas de encinas espinosas.
Todavía un bosque de eucaliptos, y estarás en mi casa. (más…)
EL PRINCIPITO (FRAGMENTO). DE ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY*
Posted in Cultura, Narrativa, tagged Antoine de Saint-Exupéry, El principito, Le Petit Prince, zorro on 29 junio, 2014| Leave a Comment »
Entonces apareció el zorro.
-Buenos días -dijo el zorro.
-Buenos días -respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta, pero no vio nada.
-Estoy acá -dijo la voz- bajo el manzano…
-¿Quién eres? -dijo el principito-. Eres muy lindo…
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-. ¡Estoy tan triste!… (más…)
POST-UMBRA. POEMA DE JUAN DE DIOS PEZA*
Posted in Poesía, tagged Juan de Dios Peza, mexicano, poema, Post-umbra on 29 junio, 2014| 1 Comment »
Con letras ya borradas por los años,
en un papel que el tiempo ha carcomido,
símbolo de pasados desengaños,
guardo una carta que selló el olvido.
La escribió una mujer joven y bella.
¿Descubriré su nombre? ¡no!, ¡no quiero!
pues siempre he sido, por mi buena estrella,
para todas las damas, caballero. (más…)
UN EDITORIAL Y UNA EDITORIAL NO SON LO MISMO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Editorial, español, Fundéu on 28 junio, 2014| Leave a Comment »
La palabra editorial tiene diferentes significados según se emplee en masculino (un editorial es un artículo de fondo no firmado en un medio de comunicación) o en femenino (una editoriales una empresa editora).
Sin embargo, en ocasiones se emplea incorrectamente la forma femenina para aludir a los artículos que expresan la opinión de un diario u otro medio: «Las editoriales de los grandes diarios internacionales han prestado atención al fenómeno» o «¿Por qué las editoriales de los diarios impresos no mencionaron el suceso?».
Entendiendo que en esos casos la palabra editorial alude a textos periodísticos y no a las empresas editoras, lo apropiado habría sido escribir «Los editoriales de los grandes diarios internacionales han prestado atención al fenómeno» y «¿Por qué los editoriales de los diarios impresos no mencionaron el suceso?».
De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)