Mariana Enriqueta Pérez Pérez invita a su tertulia. No te la pierdas.
Archive for 19 de junio de 2014
EN LA DÉCIMA ES UN ÁRBOL: PABLO MURGA SÁNCHEZ IN MEMORIAM
Posted in Cultura, Poesía, tagged La Décima es un Árbol, Mariana Enriqueta Pérez, Pablo Murga Sánchez, repentistas on 19 junio, 2014| Leave a Comment »
¿POR QUÉ EL HIMNO DE ESPAÑA NO TIENE LETRA?
Posted in Cultura, Históricas, Música, tagged himno de España, Letra on 19 junio, 2014| Leave a Comment »
El himno nacional de España, denominado tradicionalmente como la Marcha Real, ha sido el himno de España de forma continuada desde que el 3 de Septiembre de 1770 Carlos III la denominara como tal, con la excepción de la duración de la Segunda República, tiempo durante el cual el himno oficial fue el Himno de Riego. Como de sobra es sabido, es el único himno (junto al de San Marino y al de Bosnia-Herzegovina) que no tiene letra, ¿pero por qué? (más…)
NUEVO CÓDIGO DEL TRABAJO EN CUBA (PDF)
Posted in Cultura, tagged Código del trabajo de la República de Cuba, Gaceta Oficial de la República de Cuba on 19 junio, 2014| 2 Comments »
La Gaceta Oficial de la República de Cuba publica:
Código del Trabajo de la República de Cuba.pdf1.27 MB17/06/2014
EL NIÑO, ESCRITURA APROPIADA
Posted in Nuestra lengua española, tagged El Niño, español, Fundéu on 19 junio, 2014| Leave a Comment »
El nombre El Niño, que se aplica a unfenómeno climático que causa desastres en la costa americana del océano Pacífico, se escribe con mayúsculas iniciales y no necesita cursiva ni comillas.
La denominación de este fenómeno se puede ver escrita de muchas maneras en la prensa: «Este año estará marcado por la presencia del Fenómeno del Niño», «El ‘Fenómeno del Niño’ está aquí» o «Panamá comenzará a sentir los efectos del fenómeno de “El Niño” en el próximo trimestre».
El nombre español de El Niño está fijado convencionalmente para su uso internacional, y a diferencia de otros fenómenos atmosféricos como los huracanes incluye el artículo, por lo que este se escribe con mayúscula y no se contrae con las preposiciones a y de; por otra parte, la palabra fenómeno se escribe en minúscula, pues no es parte de su denominación, sino que tiene función meramente descriptiva. (más…)
EN LO SECRETO DEL TRUENO. POEMA DE PABLO ARMANDO FERNÁNDEZ
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, tagged Cintio Vitier, Pablo Armando Fernández, poema on 19 junio, 2014| 1 Comment »
para Cintio Vitier*
Si uno pudiera, como quien juega o sueña
las secuencias del tiempo reordenar,
y pudiera acogerse a aquellos ciclos
que sólo nos inducen a aprender,
sabiamente sabríamos eludir
las ignominias de la sinrazón. (más…)