
JULIO CORTAZÁR, 2010 [29/25] Óleo sobre tela, espátula / Oil on canvas, knife technique, 92 x 73 cm. / 36″ x 28″. Pintor: Iñaki Massini Pontis
«Ya veremos, más pronto que tarde,
que los mundos de la Poesía sí existen”
E.R.P.**
Tan alto como su obra, este hombre conversa con una amabilidad extraordinaria. Anda por toda la habitación de este hotel en un afán por conseguir algo que celebre nuestra visita. Toma un cuarto de aguardiente anisado de estos lares y dice:
-Tienen que conformarse con esto… Como no estoy en mi casa no puedo ofrecerles nada distinto.
Desliza las palabras con suavidad argentina, junto a las erres que denotan su larga estadía en gala tierra, donde sueña y escribe textos para eternizar su imaginación. Descuelga el teléfono que no ha dejado de importunar nuestro brevísimo diálogo.
-¿Será que el teléfono no quiere nada con la Literatura? -dice en tono de
Broma.
En agradable gesto de cortesía, junto con el trago, nos ofrece asiento.
-Pónganse cómodos, por favor. E indica, con ademán afable, el lugar donde debemos hacerlo.
Sentados todos, como que es más cómodo hablar. Sus largas manos se aprietan entre sí o ayudan a acentuar el significado de algunas frases. Este hombre maduro, alarga su juventud de manera asombrosa. Su rostro barbado, es el de una persona de menos edad de la que realmente posee.
-El boxeo, el jazz, Nicaragua y Cuba -entre otras- son pasiones de mi vida que aparecen en mis escritos, muy a menudo -enuncia desde su actitud cortés.
Habla de pintura de Jacobo Borges y recuerda un cuadro que nuestro pintor realizó a propósito de un texto de él. El autor visitado se levanta a abrir la puerta de la habitación, situado en la parte alta de la ciudad. Alguien tocó muy fuerte la puerta y desapareció.
-¿Como que mis personajes se han desprendido de su condición literaria? -expresa con cara de enfant terrible.
Regresa a sentarse. Sigue respondiendo el interrogatorio de Bayardo Vera. El exilio, el imperialismo, la actividad comprometida del escritor y una gama de variados temas acuden a la conversa. Cuando le pregunto sobre el Poeta que él es, me responde:
-Un Poeta es un ser que se ocupa de todo lo que otros ignoran, a propósito o de manera inconsciente. El es un individuo -apunta con evidente alegría- fragmentario, viviente, que mira y siente hasta después de muerto… -afirma en tono confesional y amigable.
En una pausa, le sugiero hablar en la Facultad de Humanidades de la Universidad de los Andes junto con Luis Suardíaz, poeta cubano amigo de ambos. De Luis me valgo para reinvitarlo.
Al día siguiente los busco en la mañana. La maga esposa, el autor de La muerte viaja a caballo, Suardíaz y yo ocupamos mi Dodge Dart 1975 azul claro. El día anterior había transcurrido en medio de un ajetreo propio de una reunión internacional de escritores. Conferencias multitudinarias, entrevistas con los jóvenes estudiantes de bachillerato que aplicaban cuestionarios de sus profesores, amigos, periodistas… Ese día el poeta y fotógrafo Livio Delgado Godoy fotografió al grupo en el referido hotel. La foto la conserva aún el mismo Livio, entre desapariciones y apariciones constantes.
Lo que el cronopio mayor dijo esa mañana merdideña, todavía gira en la memoria recurrente. Le pedí que me autografiara Rayuela para mi amigo el poeta Orlando Flores Menessini. Me preguntó por Talud y, al enterarse de que sus páginas habían cesado de editarse, me dijo:
-Me quedé con deseos de publicar algo inédito allí. Yo la recibía en París. A mí me gustaba esa revista… Y atravesó la avenida don Tulio Febres Cordero, dando unos pasos hacia la eternidad.
*En: Diario El Globo. Caracas, lunes 21 de febrero de 1994, 1994, p. 30. Arte.
**Eddy Rafael Pérez
Gentilmente me lo ha enviado el autor. ¡Gracias, amigo Eddy Rafael Pérez!
cortazar era nuestro escritor preferido..alla por los años 68…despues tuve la suerte de estar sentado tomando desayuno y escuchandolo personalmente en NANCY en un festival de teatro que participe…era enorme..maravilloso..viviamos todos en e mismo hotel…..eso fue el año 1976 MAS o menos..ya viviamos en exilio de la dictadura de Pinochet..saludos cordiales jaime svart desde atenas
Cortázar me encanta!!!! Gracias, Jaime, por tu comentario. Saludos santaclareños.
[…] Via: JULIO CORTÁZAR: ÉL ES UN INDIVIDUO FRAGMENTARIO, VIVIENTE* […]