Cómo vas a saber lo que es el amor si nunca te hiciste hincha de un club.
Cómo vas a saber lo que es el dolor si jamás el zaguero te rompió la tibia y el peroné y estuviste en una barrera y la pelota te pegó justo ahí.
Cómo vas a saber lo que es el placer si nunca diste una vuelta olímpica de visitante.
Cómo vas a saber lo que es el cariño si nunca la acariciaste de chanfle entrándole con el revés del pie para dejarla jadeando bajo la red.
Escuchame… cómo vas a saber lo que es la solidaridad si jamás saliste a dar la cara por un compañero golpeado desde atrás. (más…)
Archive for 3/07/14
POEMA DEL RELATOR DE FÚTBOL WALTER SAAVEDRA
Posted in Deportes, Poesía, tagged fútbol, gol, poema, Walter Saavedra on 3 julio, 2014| Leave a Comment »
TEOLOGÍA DE LA PELOTA. POEMA DE CARLOS VIDALES
Posted in Cultura, Deportes, Poesía, tagged Carlos Vidales, poema, Teología de la pelota on 3 julio, 2014| Leave a Comment »
FONDO BUITRE, SIN NECESIDAD DE COMILLAS
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged fondo buitre, Fundéu, gramática, lengua española, plural, vulture fund on 3 julio, 2014| Leave a Comment »
La expresión fondo buitre, con la que se hace referencia al ‘fondo de capital riesgo que invierte en una entidad en un momento de debilidad del mercado o en deuda pública de un país cercano a la quiebra’, no necesita comillas al estar ya extendida en los medios de comunicación.
Resulta habitual en las noticias económicas encontrar frases como «Los tenedores de los “fondos buitre” acusan a Argentina de no estar negociando» o «El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, pidió el apoyo internacional contra los “fondos buitre”», donde habría sido recomendable prescindir de las comillas.
Se recuerda asimismo que el plural mayoritario en el uso es fondos buitre, que se ajusta a las normas de la Nueva gramática de la lengua española sobre las estructuras en aposición. (más…)
HOMENAJE A DOS LEYENDAS
Posted in Cultura, Música, tagged Benny Moré, Cuba, México, Omara Portuondo, Pedro Vargas on 3 julio, 2014| Leave a Comment »
Pedro Vargas y Benny Moré compartieron escenario y grabaciones en México y Cuba. Sus improntas y legados son incuestionables. El 25 Festival Internacional Boleros de Oro les rinde homenaje.
El presidente de esta cita, el maestro José Loyola, reiteró que Vargas, conocido como el Tenor de las Américas, y Moré como el Bárbaro del Ritmo, son pilares del bolero y de su proyección internacional.
La ocasión de rendir tributo conjunto a esas dos leyendas la propician las fechas: 25 años del fallecimiento de Vargas (México 1906-1989) y 95 del nacimiento de Moré (Cuba 1919.1963). (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA JUDÍO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged español, Israelita, jehudhai, judío, lengua hebrea, Ricardo Soca, y'hudah on 3 julio, 2014| Leave a Comment »
En lengua hebrea, la palabra y’hudah significa ‘celebrado, festejado’, pero este fue también el nombre del cuarto hijo de Jacob, así como el de la tribu israelita constituida por sus descendientes.
O sea que, originalmente, los y’hudah eran los hebreos del Reino de Judá. Este nombre se extendió más tarde a los miembros de las doce tribus de Israel. (más…)