Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 9 de julio de 2014

Foto: Granma

Foto: Granma

Como una novia cuando está en su fiesta de 15, la capital de Villa Clara da un ligero retoque a su rostro en ocasión de conmemorarse este 15 de julio el aniversario 325 de su fundación, lo cual incluye la inauguración de algunas obras y la remodelación o mantenimiento de otras

 

 

Read Full Post »

Argentina

La plata nunca abundó en el territorio argentino, pero cuando Sebastián Gaboto pasó en 1526 por el estuario formado por la desembocadura del río Uruguay en el Atlántico, engañado por el metal precioso que encontró en manos de unos indígenas, lo llamó Río de la Plata, sin saber que ellos se lo habían robado a los marineros de la expedición portuguesa dirigida por Aleixo Garcia.

Aunque la confusión se aclaró poco después, el nombre se mantuvo, y muy pronto el gentilicio ‘rioplatense’ se aplicó a los habitantes de ambas márgenes del Plata, el Paraná-Guazú ‘río grande como un mar’ en lengua aborigen.

‘Plata’ en latín es argentum, nombre sustantivo al que corresponde el adjetivoargentinus. El nombre Argentina fue usado por primera vez por el poeta extremeño Martín del Barco Centenera (1535-1605) en su poema histórico La Argentina o la conquista del Río de la Plata, publicado en 1602, sesenta y seis años después de la fundación del puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire, hoy Buenos Aires.

En español existe también el sustantivo argento, sinónimo de ‘plata’, usado en lenguaje poético. El mercurio ha sido llamado ‘argent vivo’ desde el siglo XIII, y la expresión ‘argento vivo’ se encuentra aún hoy en el Diccionario de la Real Academia Española con el mismo significado.

Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras y Nuevas fascinantes historias de las palabras.

 

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/ALvarado

Foto: ©Archivo Efe/ALvarado

 

La palabra viral es válida como sustantivo con el significado de ‘mensaje, idea o contenido que se transmite de forma exponencial a través de las redes sociales mediante constantes reenvíos entre los usuarios de internet’.

En las noticias sobre tecnologías de la información y la comunicación es habitual encontrar frases como «Un problema matemático elaborado para niños en Hong Kong se ha convertido en un viral en internet», «Un viral que te obligará a mirar a los ojos a cada persona que vive en la calle» o «En menos de una semana, la imagen publicada por el brasileño Paulo Ito se ha convertido en un viral».

Aunque el término viral solo aparece recogido en el Diccionario académico como adjetivo para referirse a lo ‘perteneciente o relativo a los virus’, su uso sustantivado está ya ampliamente extendido y puede considerarse válido. (más…)

Read Full Post »