Oh; Santa Clara de Asís,
alabada y bendecida; de
la franciscana mies por
Francisco surgida; quiso
Dios, para gloria suya,
escogeros; y llevaros a Él
por los caminos de su Hijo
Amado, con su humildad y
su pobreza y su Cruz Eucaristía; (más…)
Archive for 15 15America/Havana julio 15America/Havana 2014
SANTA CLARA DE ASÍS.* POEMA DE LUIS ERNESTO CHACÓN DELGADO
Posted in Pintura, Poesía, Santa Clara, tagged Cuba, Luis Ernesto Chacón Delgado, Santa Clara, Santa Clara de Asís, Simone Martini, Villa Clara, villa de la Gloriosa Santa Clara on 15 julio, 2014| Leave a Comment »
SANTA CLARA, CIUDAD CON ALMA
Posted in Cultura, Históricas, tagged bélico, Ernesto Che Guevara, Leoncio Vidal, Marta Abreu, Parque del Carmen, Plácido, Remedios, Santa Clara on 15 julio, 2014| Leave a Comment »

Vista de la Parroquia y Parque del Carmen, sitio fundacional de la ciudad de Santa Clara. Foto: Arelys María Echavarría / AIN
Por Nelson García Santos
Quien la camina a diario no ha perdido la magia de asombrarse ante sus virtudes y majestuosidad. Esa condición de seducir, más allá de cualquier otra virtud, la define como una ciudad con alma.
Aquí vinieron a asentarse el 15 de julio de 1689 un grupo de 18 familias de la cercana villa de Remedios. Escogieron un bello sitio alrededor de un frondoso tamarindo entre los ríos Sabana y Monte, rebautizados después como Cubanicay y Bélico.
Cerca de este último, en el hoy Parque del Carmen, lugar fundacional de la Gloriosa Santa Clara, el sacerdote Fray Salvador Guillén ofreció la primera misa. A partir de ese instante comenzó a tejerse la espléndida vida de la ciudad y sus personajes. (más…)
GOL FANTASMA
Posted in Deportes, Nuestra lengua española, tagged Brasil, Fundéu, gol, gol fantasma, gramática, lengua española, Mundial on 15 julio, 2014| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/Antonio Lacerda
El Mundial de Brasil ha introducido tres novedades: la tecnología que permite precisar si el balón ha cruzado por completo la línea de gol, los aerosoles de espuma evanescente para marcar la distancia de las barreras en las faltas y, con el fin de evitar que los jugadores se deshidraten, los tiempos muertos para refrescarse.
De las tres, la primera medida es con certeza la de mayor consecuencia. Gracias a ella, por fin es posible determinar si un gol debe subir al marcador o si en realidad no llegó a existir y el casillero ha de permanecer inalterado. Adiós, pues, a esta clase de injusticias. En adelante ya no habrá escándalos en partidos mundialistas por culpa de un polémico gol fantasma.
Y aquí empiezan las dudas lingüísticas: ¿gol fantasma necesita comillas o no?, ¿el plural esgoles fantasma o goles fantasmas? Como el lector imaginará, de todo hay en la viña del Señor: «Tecnología contra el “gol fantasma”», «El final de los “goles fantasma”» o «La FIFA presenta sistema para evitar “goles fantasmas”». (más…)