Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for agosto 2014

Gato_negro
Ven, bello gato, a mi amoroso pecho;
Retén las uñas de tu pata,
Y deja que me hunda en tus ojos hermosos
Mezcla de ágata y metal.

Mientras mis dedos peinan suavemente
Tu cabeza y tu lomo elástico,
Mientras mi mano de placer se embriaga
Al palpar tu cuerpo eléctrico, (más…)

Read Full Post »

médico

Los latinos usaban el verbo mederi con el significado de ‘cuidar, tratar una enfermedad o un mal’. La palabra provenía del griego medomai, del mismo significado y esta, a su vez, de la raíz indoeuropea med- ‘tomar medidas’. Mederi hominis ‘curar o medicar a una persona’, decía Cicerón; mederi contra ictus serpentium ‘curar la mordedura de una víbora’, expresaba Plinio. Los autores latinos también emplearon mederi en sentido figurado: mederi cupiditatis era para el poeta Terencio ‘curar las pasiones’, mientras que Julio Cesar utilizó mederi iniopiae rei frumentariae con la denotación de ‘remediar la escasez de trigo’.

Médico, en latín medicus, se formó a partir de mederi, igual que ars medica ‘el arte de curar’.

De La palabra del día, por Ricardo Soca

Read Full Post »

ROMA.— Una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre fue colocada hoy en los Jardines del Vaticano, durante una ceremonia presidida por el cardenal Tarcisio Bertone en presencia de obispos cubanos.

Se trata de una copia hecha en bronce de la efigie que había estado expuesta en una ermita ubicada en las costas de la bahía cubana de Nipe, lugar donde según la tradición fue descubierta por tres niños hace más de cuatro siglos.

(más…)

Read Full Post »

oto: ©Archivo Efe/Sergio Barrenechea

oto: ©Archivo Efe/Sergio Barrenechea

La palabra deleznable puede significar ‘despreciable o censurable’, tal como señala el Diccionario del estudiante, de la Real Academia Española.

Según el Diccionario académico, esta voz significa sobre todo ‘de poca importancia’, ‘que se disgrega’ o ‘escurridizo’, razón por la cual este nuevo sentido ha sido censurado a menudo; sin embargo, lo recogen diversos diccionarios descriptivos, como el Clave, que señala que se puede aplicar a personas o acciones ‘que son reprobables, despreciables o viles’.

Dado su amplio uso, la propia Academia en su Diccionario del estudiante ya valida este significado y ofrece los siguientes ejemplos: «El terrorismo le parece deleznable» y «Deleznable comportamiento». (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Tolga Bozoglu

Foto: ©Archivo Efe/Tolga Bozoglu

Con motivo de la disputa en España de la Copa del Mundo de Baloncesto 2014 se ofrecen algunas claves para una adecuada redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento.

1. El nombre oficial de la competición es Copa del Mundo de Baloncesto FIBA. Es la primera vez que se emplea este nombre, ya que en ediciones anteriores se denominaba Campeonato del Mundo FIBA.

2. Baloncesto, básquetbolbásquet son formas válidas para referirse a este deporte. En España es más habitual la forma baloncesto, mientras que en América alterna con básquetbolbásquet y con basquetbol (con pronunciación aguda) en algunos países como México. El Diccionario panhispánico de dudas da como válidas todas esas variantes y desaconseja las que mantienen la k de la forma original inglesa basketball (básketbol, básket…).  Para hablar de los jugadores, se pueden usar los términos baloncestista y basquetbolista. (más…)

Read Full Post »

índiceLa palabra latina minutus se formó a partir del verbo minuere ‘disminuir’ y significaba ‘pequeño, menudo’ y también ‘disminuido’ (v. minuto). En francés este vocablo fue adoptado con el mismo sentido que en español, pero en cierto momento apareció una nueva acepción que, inicialmente, denotó detallado’ y más adelante, ‘lista, relación’.

De esta acepción francesa surgió más tarde la expresión menu de repas, que significa ‘lista de comidas’, reducida por último a su forma actual menu, que al llegar al español tuvo apenas que añadir una tilde.

Menú se usó en español desde fines del siglo XIX, como en este texto del escritor Fernando Trigo, fechado en 1890: (más…)

Read Full Post »

Recibe en nombre del escritor el Premio Julio Cortázar para El mundo es nuestro, de Alejandro Stilman, la señora Juliana Marino embajadora de Argentina en Cuba. Foto: Susana Méndez.

Recibe en nombre del escritor el Premio Julio Cortázar para El mundo es nuestro, de Alejandro Stilman, la señora Juliana Marino embajadora de Argentina en Cuba. Foto: Susana Méndez.

Por Susana Méndez Muñoz

La ceremonia de entrega del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su decimotercera edición, se efectuó ayer en el Centro Cultural Dulce María Loynaz de esta capital y constituyó un homenaje al centenario del escritor argentino.

Al acto asistieron la señora Juliana Marino, embajadora de Argentina en Cuba, Zuleica Romay presidenta del Instituto Cubano del Libro y el señor Edgar González, Consejero Cultural de la embajada de Venezuela.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »