Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 20 de agosto de 2014

Yasser Quesada Pérez, décimo Maestro Internacional de Villa ClaraPor Osmani Pedraza Ledón

Con la aprobación en el recién celebrado 85 Congreso de la FIDE del título de Maestro Internacional de Yasser Quesada Pérez, este joven nacido el 23 de mayo de 1992 en Santa Clara, se convierte en el décimo hombre en poseer ese pergamino en el ajedrez villaclareño.
En una época anterior a los años 90, lograron este importante título Ciro Ángel Fernández Bravo, José de Jesús Hernández Castillo (fallecido), Guillermo Estévez Morales, Luis Sieiro González y Ramón Huertas Sorís, más acá en el tiempo lo obtuvieron Rodney Oscar Pérez y Diasmany Otero, y los últimos en llegar a esta alta meta por Villa Clara habían sido Orlén Ruiz y Alexey Fernández.

No incluimos en la lista a los que pasaron por ese título y llegaron a lo más alto (GM) como: Guillermo García González (fallecido), Jesús Nogueiras, Yuniesky Quesada, Frank de la Paz, Aramís Álvarez y Sandro Pozo. (más…)

Read Full Post »

Susana le cobró un especial afecto a Candela desde la primera vez que llegó a su clase, al verla tan sumergida en su exasperada desolación.

Por Horacio Ricardo Silva*

Aquí, allá y en todas partes (puedes escuchar a un amor de primavera)

Hoy: Una gotita de felicidad

Era una linda mañana, aquella de marzo de 1980, en que Candela salió a la vereda de su casa enfundada en un flamante delantal blanco. La acompañaba su abuela en esta aventura intrigante y misteriosa de final incierto y aleatorio: el primer día de clases de su vida.

Cuando llegó el momento, temido y deseado, de desprenderse de la abuela para ir a la formación, se sintió más desolada que nunca. A su alrededor había un montón de chicos de rostros desconocidos; algunos sollozantes, otros con expresión de nada, los menos con un aire de estar de vuelta de la vida. (más…)

Read Full Post »

Miguel de Cervantes, uno de los más grandes exponentes del castellano en el mundo.

Miguel de Cervantes, uno de los más grandes exponentes del castellano en el mundo.

f51d13ff6e8703d84caedc5e0d90507d83a167f7Por Yoelvis Lázaro Moreno Fernández*

Para el lingüista y académico cubano Sergio Valdés Bernal, todo proceso por el que pasa una sociedad se refleja en la lengua que habla…
 
No hubo dilaciones ni reparos. Ni preguntas más allá de las necesariamente identificativas. No hubo bullas ni melindres ni catarsis. Apenas un saludo de cortesía, una intención manifiesta, y una voz atenta del otro lado del auricular con respuesta enfática, más que sorprendida: “Ah, sobre la lengua, hablar, entre otros asuntos, sobre la lengua como expresión de identidad. Qué bien, cómo no. Qué bueno que hay personas interesadas en aproximarse a este tema”. (más…)

Read Full Post »

chimenea[1]

Deseo de tus manos claras
en la penumbra de la llama:
sabían a roble y a rosas,
a muerte. Antiguo invierno.
(más…)

Read Full Post »

Foto: © archivo Efe

Foto: © archivo Efe

La expresión a bordo, que significa ‘en una embarcación u otro vehículo’, se escribe en dos palabras, mientras que el sustantivo abordo, sinónimo de abordaje, se escribe en una sola. 

Sin embargo, no es infrecuente ver la locución a bordo en una sola palabra: «Abordo de este barco se encuentran médicos de distintas nacionalidades» o «Según los primeros informes, la maleta con el dinero había llegado de Honduras el pasado 29 de julio abordo de un vuelo de una compañía privada».

El mismo error se comete en la expresión segundo de a bordo, usada para referirse a quien ocupa el segundo lugar en una cadena de mando: «Alfonso Bataller se estrena en la política municipal esta legislatura y apenas lleva mes y medio como segundo de abordo en el consistorio castellonense».

(más…)

Read Full Post »