Para los productores audiovisuales aficionados, el Festival de Invierno [Santa Clara] representa el momento de probarse ante al público y el jurado de cada muestra anual. La premiación avala, respalda una idea y reconoce la labor de los cineclubistas de todo el país.
Los galardones de esta trigésima primera edición fueron entregados este sábado en la Casa de los Escritores y Artistas villaclareños. La jornada comenzó con un merecido homenaje al villaclareño Rolando Cárdenas Marcial (el Secre) por su entrega al séptimo arte.
Tan lejos, tan cerca, dirigido por Susana Zamora, del Cine Club Victoria, resultó el filme con mayores reconocimientos del jurado. Obtuvo el Gran Premio Indio Cubanacán, a la mejor banda sonora, música original, dirección de arte y primer premio de ficción.
El jurado, integrado por Aramís Acosta, Jesús Medrano y Guillermo Ochoa, entregó mención a la obra Yo sé en quien he creído del director Eric Díaz (Cine Club Ebenezer), premio en video arte a Sombras, de Antonio Albalat (CCC), y al mejor video clip, Sembrando luz, de Leonardo Rego (Cine Club Victoria), el cual también lo mereció por su calidad en la fotografía.
Adora América, de Jean Alex (Cine Club Victoria), obtuvo el premio en la categoría de mejor spot publicitario, y No le pongas precio, de Yenia Quintana (Cine Club Lente Visual), en mejor spot de bien público.
La mejor edición fue reconocida en El Zarapico Mayor, de Antonio Albalat y Rolando Rodríguez, y el mejor guión en Kenichi, una historia de amor. Mientras, el premio especial del jurado recayó en Para que canten los niños, del Cine Club Dos Lagunas.
Abejitas del señor obtuvo el segundo lugar en animación, y el primer puesto en esta categoría lo mereció Hábitat, del Cine Club Arena, reconocido también por la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas por constituir una acertada producción de significativos valores estéticos, didácticos y educativos.
De los documentales expuestos, el tercer premio fue para El nacimiento de la semilla, de José Fernández, el segundo para Kenichi, una historia de amor, y El monte Carilé, de Frank Becerra, recibió el primer lugar.
El premio Miguel Secades a la obra de toda la vida se entregó al realizador Osvaldo Marcial, por haber contribuido a la formación de nuevos valores desde el audiovisual.
Rolando Rodríguez Esperanza, presidente del Cine Club Cubanacán recibió, además, el premio Rafael González Arteaga —destacado aficionado del séptimo arte y fundador del CCC—, que otorga la Casa de Cultura Juan Marinello. Otras instituciones entregaron premios colaterales de la edición. La AHS lo concedió a Ella es un abuso, de Osvaldo Pérez; la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, a Vivir tu vida, y el Consejo Provincial de las Artes Visuales al cartel de El hombre Montaña por la originalidad de su propuesta y la tipografía empleada por el artista Jesús Medrano.
El jurado del evento teórico valoró cuatro ponencias en el festival y entregó mención a Rolando Rodríguez, tercer premio a Jesús Medrano, segundo lugar a Vladimir Padrón y primer premio a Pedro Heriberto Rodríguez, del Cine Club Picacho de Guisa, por el proyecto de realización audiovisual con niños de la serranía con obras concebidas desde la óptica infantil.
Deja una respuesta