
La ciencia avanza a paso de bala en todas las aristas de la vida humana, ya no corre el periodista al tono de un tecleo incómodo y bullicioso de máquina de escribir para mandar por barco o correo postal al medio informativo la noticia, y el médico no depende solamente de un movimiento táctil sobre vientres o de colocar el oído a la espalda de quien padece para diagnosticar un problema. Pero…, el mal uso de lo nuevo trae perjuicios. La pregunta es: ¿se le da prioridad con las nuevas tecnologías a la formación educativa del hombre nuevo?
La cinematografía es uno de los tantos logros del hombre, qué decir del Charles Chaplin inigualable, de la clásica Psicosis de Hitchcock o El último tren a Auschwitz, como cine histórico. Sin embargo, caer en el tema de la cinematografía infantil es un poco engorroso si se nota cómo el mundo de hoy apacigua la idea de un desarrollo solo en lo material y abandona un poco el enriquecimiento del espíritu; “los niños son la esperanza del mundo” pero también su reflejo. Es muy original e inteligente crear un dibujo a ritmo de papel y grafito en un principio, darle vida, y luego llenarlo con los más llamativos colores, como lo fue y es el ratón Mickey Mouse, el personaje clásico del animado a nivel internacional, e inspiración del director estadounidense Walter Disney.
Crear productos buenos que atrapen la atención del infante es importante, ahora… ¿qué puede aportar a un niño la venta de películas de superhéroes, hombres sobrenaturales o muñecas superficiales de largos cabellos, trajes hermosos y famosas? Que un hombre vuele, se haga invisible, se convierta en hierro, sea el más veloz o el que siempre gana, no lo convierte por sus cualidades en el único que puede salvar a una persona o luchar por el bien. El niño en cierta edad no sabe distinguir si lo que ve también lo puede, y en ocasiones se empeña en ser Spiderman o Batman, aunque el sueño permanezca imposible. Las niñas se dibujan un mundo de perfección muy distante de su realidad que en ocasiones les hacen sentirse inferiores al personaje por no ser como él. Ya no es Blancanieves o la Cenicienta que en sus historias muestran valores vitales como la nobleza, la sinceridad, la laboriosidad, la solidaridad o el amor a la naturaleza; hoy es un universo de “perfectas” barbies adictas a las modas, maquillajes, marcas, teléfonos móviles y a los encuentros entre amigas, para acordar el baile de la noche donde está el chico perfecto, casi siempre rubio y de ojos azules.
La película Meñique está basada en el cuento infantil de igual nombre en la Edad de Oro. Dirigida por Ernesto Padrón constituyó una coproducción entre Cuba y la empresa gallega Ficción Producciones, debutó como el primer filme de animación cubana en 3D. Son muchos los comentarios, existe quien la elogia en todos sus aspectos, quien critica las voces de los personajes y, por supuesto, el que argumenta que “no se parece en nada a los que hacen afuera”. Saber criticar es bueno, pero saber valorar más aún. No son todos los niños del mundo los que tienen la posibilidad de conocer a un Meñique, disfrutar sus aventuras, medir su audacia. Meñique no vuela, no se hace de hierro, no lanza la tela de araña para colgarse y pasar de un rascacielos a otro de Nueva York, Meñique es pequeño. Meñique cabe en la bota de su padre, recibe las burlas de sus hermanos por ser enano, inofensivo, “impotente”; pero fue Meñique quien derrotó a un gigante con su inteligencia y picardía, fue él quien luchó por ser bueno con todos y ganó amigos, como aquel pico “loco” que lo ayudó a romper la dura roca para poder hacer una fuente. Cosas así forman a los pequeños. Los niños son superpoderosos porque son ingenuos, en la medida que se sepan enseñar se moldeará el buen fruto. Ellos nacen buenos, el mundo hace de ellos lo que son.
He visto la película de animados Meñique, me gustó mucho, me pareció un ejemplo perfecto de animación con técnicas modernas ajustada al estilo del dibujo criollo, no sólo el estilo de dibujo, la música por su puesto es magnífica y el texto modernizado sin llegar a ser “chavacano”, me pareció muy interesante.
Concuerdo 100% con la parte de este artículo relacionado con las muñecas Barbie, las cuales son muy criticadas incluso en los países donde tan populares son. En efecto una tergiversación del modelo de cómo debe lucir una niña. Sobre todo porque el segmento de mercado al cual va destinado ese juguete, es en efecto la infante de 4 a 8 años aproximadamente.
No obstante, creo que mezclar en el asunto a figuras como Spiderman no es tan justo, porque además de ser un carácter cuyos valores son igualmente el honor, la sinceridad y la lucha contra el mal, está destinado a un público, en general masculino y de mayor edad (digamos jóvenes de 14 a 25 años). Claro eso no quiere decir que muchos padres dejen a niños menores de esa edad ver las películas y animados de Spiderman.
Quisiera aclarar algunas otras cosillas de orden técnico. Meñique es en efecto el primer largometraje totalmente 3D cubano, pero no el primer animado 3D cubano. Ya en el Festival de Invierno del CineClub Cubanacán por allá por año 2000 ó 2001 se produjeron y exhibieron en Santa Clara dos animados de corta duración hechos COMPLETAMENTE en 3D. Por su puesto la calidad técnica no es la misma, estamos hablando de algo que sucedió hace ya más de una década, con las peculiaridades del software que existía en aquel momento y por un “equipo” de 2 personas. Esos animados se llamaron “Cucho y la Ciencia Ficción” (basado en el perrito Cucho del diseñador cubano Virgilio) y otro llamado “Perelín”, de tema más abstracto. De hecho Perelín rebasó su “cualidad municipal” y se llegó a transmitir tanto a nivel provincial en Tele Cubanacán, así como nacionalmente en un segmento del Programa “Arte 7” que se transmitía los fines de semana.
No dejemos de mencionar tampoco “Chico y Rita” de co-producción cubano-española que combina técnicas de animación tradicionales, con rotoscoping y partes de la película (mayormente todos los vehículos automotores que se ven en las calles) están hechos en 3D. Estoy seguro que existen otros ejemplos que se me escapan del escrutinio en este instante, y que también de una forma u otra incluyen elementos 3D parcial, o totalmente.
Gracias, Wilder, tú siempre con comentarios tan acertados. Un abrazo desde tu Santa Clara.