Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2015

Signos 69.JPG

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Durante esta Feria del Libro y la Literatura en Villa Clara se presentó la revista Signos número 69, dedicada a los cinco siglos de la fundación de las villas de la Santísima Trinidad, Sancti Spíritus y Santa María del Puerto del Príncipe (Camagüey).

Según el doctor Félix Julio Alfonso, presentador del último número de la popular revista fundada por Samuel Feijóo, este volumen se detiene en las expresiones culturales de las tres villas que arribaron a su medio siglo en 2014. En ese sentido varios intelectuales y escritores abordan en las páginas de Signos la relación pasado-presente en Trinidad, las costumbres, la arquitectura, los oficios, las leyendas urbanas de Camagüey, la historia y la ficción en Sancti Spíritus, entre otros temas. (más…)

Read Full Post »

Sagua

Por Ricardo Riverón Rojas

No solo a partir de sus celebridades se hilvana la historia de una localidad. Paralelas a las vidas de las lumbreras, el más íntimo tejido humano de un asentamiento se configura, en sus magnitudes fáctica y simbólica, a expensas del entrecruzamiento de las grandes biografías con las de esos famosos «don Nadie», a quienes solo conocen los lugareños. Si bien los primeros configuran lo estelar, los últimos aportan, sobre todo, el imprescindible color local que contribuye a singularizar espacios y épocas. (más…)

Read Full Post »

11062427_821405181262537_45593191149880205_n

Foto tomada de Facebook.

Por Francisnet Díaz Rondón

Foto: Carolina Vilches Monzón

Entrevistar al poeta y escritor Arístides Vega Chapú es una experiencia deliciosa. Más que una entrevista, el encuentro se torna  un diálogo ameno y sin tapujos. Con él no puede ser de otra forma. Poseedor de  una reconocida y vasta obra literaria, fue designado Presidente de Honor de la Feria Internacional del Libro y la Literatura 2015 en Villa Clara, una iniciativa del Centro Provincial del Libro y la Literatura.
En su apartamento en el quinto piso del edificio doce plantas del Sandino, en Santa Clara, me recibe sonriente. Café mediante, iniciamos el intercambio.

—Arístides, la palabra presidente no logro relacionarla con tu personalidad; aunque sí creo que mereces tal distinción. ¿Cómo recibiste la noticia de ser Presidente de Honor de la Feria del Libro en Villa Clara?
—Tu apreciación es la misma que tengo yo. No aceptaría ser presidente de nada, porque mi cosmovisión del mundo, mi manera de ver, de actuar, de moverme, de hacer las cosas es muy irreverente, y las presidencias siempre necesitan una seriedad que yo no tengo. La primera reacción cuando me lo dijeron fue asustarme. Pero al intuir que era para trabajar en la Feria, que sería una manera de aportar, sí acepté porque es lo que he hecho siempre sin tener ningún tipo de título.
«Desde que las ferias del libro empezaron en Santa Clara he colaborado, no solo como escritor, también en la organización y en los distintos programas del evento. La Feria no solo es literaria, es también de la cultura. Esta es una ciudad muy activa —lo digo con responsabilidad, después de haber recorrido varias veces el país—, y por tanto merece una Feria bien pensada, con actividades y propuestas atractivas, para quienes les interesa la diversión sana, la confrontación, el encuentro con los escritores, el ejercicio de la inteligencia, la reflexión… Y sobre esa base me dio mucho placer organizarla. (más…)

Read Full Post »

1___el-publicano-yvg

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Viejos amigos del escritor santaclareño Agustín de Rojas unieron empeños, recordaron conversaciones con el autor de Espiral, releyeron y enmendaron la novela El publicano, presentada en esta Feria por la casa editorial Sed de Belleza. Agustín, después de terminar la escritura de su novela histórica —según la definió él mismo—, envió apresuradamente una copia a concurso. Y aunque antes habría modificado determinadas consideraciones estilísticas que intentaban remedar el posible lenguaje de una época, decidió enviarla sin correcciones. Poco después, ganó el Premio Especial de Novela Dulce María Loynaz. (más…)

Read Full Post »

1. Tertulia La Hora de la Verdad. 27-3-15 (11)

Texto y foto: Francisnet Díaz Rondón

Una conversación amable con amigos entrañables, una descarga de sinceridad, un momento de absoluta libertad para descubrir pensamientos, ideas, anécdotas, historias, vidas…; un instante para disfrutar buena música y soltar amarras.

Es la tertulia La Hora de la Verdad, conducida por el poeta y narrador Arístides Vega Chapú cada jornada de Feria en el patio de la filial villaclareña de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) (Santa Clara), a partir de las 10:00 de la noche. (más…)

Read Full Post »

Lluvia colorada

Por Otilio Carvajal

Aquel febrero en que Arístides Vega Chapú me pidió que presentara su novela, estuvo a punto de nevar sobre Santa Clara. Dicen que los relojes se detuvieron, las sirenas policiales olvidaron el silbido que usan para asustar a las madres de los desalmados y que los sacerdotes se negaron a meter las manos dentro del agua bendita por miedo a que se les quebraran los dedos. La gente andaba forrada con las pieles que heredaron de sus bisabuelos y el Parque Vidal se convirtió —por única vez en años— en una plaza desolada, apenas asistida por el lamento de los pájaros negros cuyas históricas cagadas se congelaban en el aire. (más…)

Read Full Post »

Fotografía cedida sin fechar muestra un framento de un papiro de Egipto del siglo IV, donde se encuentran cuatro palabras en copto, y que según la profesora Karen L. King, de la Harvard Divinity School, en Massachusetts (EE.UU.), contiene una frase nunca antes vista en las Sagradas Escrituras que hace una mención de Jesucristo y su esposa. (EFE)

Fotografía cedida sin fechar muestra un framento de un papiro de Egipto del siglo IV, donde se encuentran cuatro palabras en copto, y que según la profesora Karen L. King, de la Harvard Divinity School, en Massachusetts (EE.UU.), contiene una frase nunca antes vista en las Sagradas Escrituras que hace una mención de Jesucristo y su esposa. (EFE)

 

Ese fragmento podría formar parte de un evangelio apócrifo.
Según la profesora Karen King, de la Harvard Divinity School, incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos: «Jesús les dijo, mi esposa …».
Un fragmento de un papiro del siglo IV al que hasta ahora no se había prestado atención y que podría formar parte de un evangelio apócrifo hace una mención de Jesucristo y su esposa, lo que alimenta la teoría de que el mesías del cristianismo estuvo casado.
Un estudio publicado por la profesora Karen King, de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto: «Jesús les dijo, mi esposa …». (más…)

Read Full Post »

Older Posts »