Por Francisco A. Ramos García, José M Dorta Suárez y Ángel G Carrazana Duardo
La historia de la fotografía aérea, fuertemente vinculada al desarrollo de la aviación, comienza en Cuba en el último año de la segunda década del siglo XX según vemos en la siguiente nota:
“El 29 de mayo de 1919 se fijó que Agustín Parlá realizaría el primer vuelo comercial con los Estados Unidos de Norteamérica, y así resulto al transportar un cargamento de Jabón Sapolio en el avión Sunshine. Días más tarde —29 de junio— fueron tomadas desde el mismo avión por el reportero gráfico del periódico El Mundo, Adolfo Regreceni, Las primeras fotografías aéreas de la Habana”. (1)
Ya desde 1920 existen vuelos regulares entre La Habana y Santa Clara que hubieran permitido tomar una foto de este tipo:
“El 30 de octubre de 1920 se anunció que estaba próximo a inaugurarse la línea regular Habana-Cienfuegos. En la primera plana de todos los periódicos se informaba lo siguiente “Mañana a las 8 a.m., saldrá un avión Goliat para Cienfuegos y Santa Clara siendo de $50 el precio para Cienfuegos y de $75 para la capital de la provincia” y en efecto el servicio quedó establecido los miércoles y sábados con regreso el mismo día. (2)
Sin embargo la primera de que tenemos noticias, tomada en la ciudad, es la que mostramos del área central de Santa Clara (3), que a pesar de no estar fechada, se puede determinar el año en que fue realizada. Si observamos detenidamente la fotografía y la comparamos con otra tomada del parque Vidal en 1925, según su pie de foto, suponemos en fecha próxima al 15 de julio que es cuando se inaugura el mismo con la estructura que se aprecia en la segunda y conociendo que en la zona existió la iglesia Parroquial que se demolió a finales del 23. Podemos proponer que la fotografía aérea fue tomada después del 24 de febrero de 1924 y antes de abril del 25.
Como se puede observar en la aérea, las obras de reconstrucción del parque Vidal están bastante avanzadas, pero todavía faltan: el arbolado de la parte sur, la pérgola y las jardineras entre el Obelisco y la Glorieta. La pérgola se construyó antes de abril de 1925 y el monumento a Marta Abreu, que si se observa estaba en ese lugar desde el 24 de febrero de 1924, se mantuvo cubierto por un velo hasta el día de su inauguración el 15 de julio de 1925.
En cuanto al autor, poco conocemos, en la revista “Villaclara” del 15 de junio de 1928 aparece dentro del equipo de redacción en la parte artística el señor Carlos del Regato como fotógrafo y la firma que aparece en las fotos es la igual a la estampada en la fotografía que nos ocupa. Otra foto suya, de la Parroquial antes de ser demolida, se puede apreciar en el libro: “Apéndice de la Memoria Histórica de la Villa de Santa Clara y su Jurisdicción” de Manuel Dionisio González con notas del periódico “Federación”, publicado en 1925.
Una colección de fotografías de su autoría, donadas por él mismo, representando la Parroquial antes, durante y después de su demolición se depositó en la caja que se enterró en los cimientos del monumento a Marta Abreu, el 13 de noviembre de 1923 con motivo del acto por la colocación de la primera piedra del referido monumento (4). Mas tarde, en 1942, en la cuarta edición de la Memoria Histórica de la Villa de Santa Clara y su Jurisdicción, en la página 283 se aprecia una foto del Colegio de los Hermanos Maristas con la firma de Regato y Castro pero la caligrafía es diferente.
Esto es lo que conocemos sobre la foto aérea mas antigua de nuestra ciudad identificada hasta el momento y su autor, esperamos haberlos motivados en la indagación de tan importante temática de nuestro desarrollo cultural y propiciar futuras investigaciones con respecto al tema.
CITAS Y NOTAS
(1) Terry Tomás: El correo aéreo en Cuba. Ministerio de Comunicaciones. Museo Postal Cubano. La Habana, 1971. Pág. 229
(2) Terry Tomás: El correo aéreo en Cuba. Ministerio de Comunicaciones. Museo Postal Cubano. La Habana, 1971. Pág. 230
(3) Las fotos son del archivo de los autores.
(4) Martinez, Florentino: Memoria de los Trabajos Realizados por la Comisión Gestora del Monumento Erigido a la Benefactora Villaclareña e Insigne Patricia Marta Abreu de Estévez. Villaclara. Clapera Impresor. Gral. Machado 18. 1924. Pág. 33.
Una versión salió como “¿La Primera Fotografía Aérea de Santa Clara?”. Publicación Cultural Provincial Guamo. Año 1, No. 0, 2008.
Deja una respuesta