Un gran cisne, cisne negro, silencioso, prisionero, en la nieve inmaculada de algún lago limpio y terso, semejaba en la almohada tu cabeza escultural, toda oculta en la opulenta cabellera destrenzada, que en mil ondas tumultuosas y soberbias ondulaba, cual las aguas de un torrente, tras un recio vendaval…
***
Un gran lirio, lirio abierto en la fronda lujuriante de un remoto país de sueños, bajo un cielo en nubes pálidas de un color límpido azul, tu albo cuerpo semejaba, en los nítidos encajes, y los amplios cobertores y los tenues cortinajes, ligeros y ondulantes te envolvían en una nube de opalino, índigo tul. (más…)
Archive for 26 26America/Havana mayo 26America/Havana 2015
POEMA AL AMOR. JOSÉ MARÍA VARGAS VILA*
Posted in Poesía, tagged Colombia, Ibis, José María Vargas Vila, Poema al amor on 26 mayo, 2015| Leave a Comment »
MARTA ABREU EN LA FILATELIA CUBANA
Posted in Cultura, Históricas, Santa Clara, tagged Antonio Berenguer y Sed, Auguste Maillard, filatelia cubana, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Juan Valdés Veitía, Luis Estévez Romero, Marta Abreu, parque Leoncio Vidal Caro, Santa Clara on 26 mayo, 2015| Leave a Comment »
Por Francisco A. Ramos García,
José M. Dorta Suárez y
Ángel G. Carrazana Duardo
Marta Abreu (1845-1909), orgullo de nuestra ciudad, es la figura provincial y mujer cubana más destacada por la filatelia nacional, que le dedicó una emisión de cuatro valores (1, 2, 5, 10 centavos) en 1947, con motivo del centenario de su nacimiento, y en una colección dedicada a monumentos nacionales emitió otro sello por valor de 10 centavos en 1960, dentro de una colección dedicada a monumentos históricos. Más reciente en el 2009, por el centenario de su muerte, un Cancelador y sobre conmemorativo, y por el aniversario 125 del teatro la Caridad, en el 2010, una emisión de cuatro sellos (15, 30, 75, 90 centavos).
Siendo, con la emisión del 47, la segunda cubana en entrar en los sellos de correos de nuestro país (la primera fue la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda con uno conmemorativo por el centenario de su nacimiento, en 1914) y la primera a la que se le dedicó una emisión, la de 1947 referida con anterioridad. (más…)
ALÓGENO NO ES LO MISMO QUE HALÓGENO
Posted in Nuestra lengua española, tagged alógeno, CoolKoon, español, Fundéu, halógeno on 26 mayo, 2015| Leave a Comment »

Foto: Wikipedia/CoolKoon
Las voces halógeno y alógeno son dos términos completamente distintos, ya que el primero alude a un tipo de iluminación y el segundo equivale a extranjero.
Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Los agentes observaron cómo los detenidos circulaban en un vehículo, alumbrando con un foco alógeno» o «Una lámpara alógena fue la culpable de que el cantante recibiera una descarga eléctrica».
Según el Diccionario de la Academia el término halógeno se aplica a las lámparas o bombillas que contienen algún elemento químico del grupo que tiene ese nombre (flúor, cloro…) y que producen una luz blanca y brillante, mientras que alógeno es una persona extranjera o de otra raza ‘en oposición a los naturales de un país’ (personas alógenas, medios alógenos, etc.).
Dado que los ejemplos anteriores se refieren a la primera acepción, lo adecuado habría sido escribir «Los agentes observaron cómo los detenidos circulaban en un vehículo, alumbrando con un foco halógeno» y «Una lámpara halógena fue la culpable de que el cantante recibiera una descarga eléctrica».
De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)