Por Francisco A. Ramos García,
José M. Dorta Suárez y
Ángel G. Carrazana Duardo
Marta Abreu (1845-1909), orgullo de nuestra ciudad, es la figura provincial y mujer cubana más destacada por la filatelia nacional, que le dedicó una emisión de cuatro valores (1, 2, 5, 10 centavos) en 1947, con motivo del centenario de su nacimiento, y en una colección dedicada a monumentos nacionales emitió otro sello por valor de 10 centavos en 1960, dentro de una colección dedicada a monumentos históricos. Más reciente en el 2009, por el centenario de su muerte, un Cancelador y sobre conmemorativo, y por el aniversario 125 del teatro la Caridad, en el 2010, una emisión de cuatro sellos (15, 30, 75, 90 centavos).
Siendo, con la emisión del 47, la segunda cubana en entrar en los sellos de correos de nuestro país (la primera fue la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda con uno conmemorativo por el centenario de su nacimiento, en 1914) y la primera a la que se le dedicó una emisión, la de 1947 referida con anterioridad.
Las diferentes estampillas del 47 y 60 resaltan los rasgos fundamentales de la patriota: la caridad y el patriotismo. El motivo tomado como centro es el monumento construido en nuestro parque Leoncio Vidal Caro.
El sello por valor de un centavo es de color verde y presenta el rostro de la benefactora a una edad de aproximadamente 50 años.
Los valores de 5 centavos (color azul) de la emisión del 47 y el de 10 de 1960 (color castaño rojo), muestran el monumento en su parte frontal, tomado desde diferentes ángulos. Los impresos postales de 2 y 10 centavos reproducen dos de los tres bajorrelieves complementarios del complejo escultórico, situados en su base.
La idea de erigir un monumento a Marta Abreu surge en enero de 1894, por parte del ayuntamiento de la ciudad, pero no se concretó. El 15 de julio de 1908, nuevamente el ayuntamiento retoma la idea, la comisión encargada al respecto, comienza a funcionar en septiembre del referido año. A raíz de la muerte de Marta en 1909 se solicita al Presidente de la República y al Congreso el crédito necesario. La solicitud va firmada por más de un millar de damas santaclareñas, el pedido no fue atendido. Sin embargo, la comisión continúa su trabajo, recaudando fondos a través de diversas actividades.
Monumento en 1925[1]
No es hasta 1915 en que toman impulso las labores para la construcción del monumento. En 1916 el Consejo Provincial concede un crédito de 3500 pesos. Con el objetivo de seleccionar el proyecto se desarrolla un concurso de bocetos, donde participan escultores afamados de Italia, España y Francia. El elegido es el correspondiente al escultor francés Auguste Maillard, quien la había conocido personalmente. La selección estuvo a cargo de la hermana de Marta, Rosalía Abreu. El contrato fue firmado en octubre de 1917.
El monumento se componía de la estatua a Marta, el escudo de la ciudad, la dedicatoria del pueblo y tres bajorrelieves. La primera piedra se colocó a las 9:00 a.m. del 13 de noviembre de 1923 (día del cumpleaños de la benefactora), en el sitio donde había estado el campanario de la iglesia parroquial, demolida con anterioridad. La estatua se recibió el 23 de mayo de 1921 y su costo final fue de 20 000 dólares.
La estatua se emplazó el 24 febrero de 1924, cubriéndose con un velo hasta su inauguración oficial, efectuada el 15 de julio de 1925, conjuntamente con la del parque en su nuevo diseño. Asistieron importantes personalidades, entre ellas, el Presidente de la República. El discurso de inauguración lo pronunció el intelectual santaclareño Antonio Berenguer y Sed, por ese entonces senador de la República.
La estatua de Marta es de tamaño natural, destacándose por el gran parecido y la identidad de gestos y facciones. Aparece sentada con una expresión benéfica en el rostro, leyendo el libro escrito por su esposo Luis Estévez Romero (1823-1909) titulado Desde el Zanjón hasta Baire. La dedicatoria del pueblo fue seleccionada en un concurso celebrado en 1918 y se debe al historiador santaclareño Juan Valdés Veitía (1863-1918). Su contenido es:
1845 1909
A la augusta memoria
de MARTA ABREU DE ESTEVEZ,
encarnación sublime de la
caridad y del patriotismo
erige este monumento
el cariño de su pueblo
VILLACLARA
1921
La estampilla por valor de 2 centavos (de color rojo) reproduce el bajorrelieve donde Marta ofrece limosna a los pobres en el pórtico de su casa, en él se destaca la palabra “Caridad”.
El sello por valor de 10 centavos de la edición de 1947 es de color violeta y constituye la copia del bajorrelieve que muestra a la patriota extendiendo el cheque de auxilio a la revolución en los días posteriores a la muerte de Antonio Maceo. En la parte inferior aparece impreso: “Patriotismo” y “ahora adelante“.
El otro bajorrelieve no aparece en los sellos, en él la benefactora inspecciona los planos del teatro La Caridad, los lavaderos y la Planta Eléctrica, aparece acompañada de su esposo Luis Estévez y el ingeniero Herminio Leiva.
Pasarían más de 40 años para que la filatelia se volviera a ocupar de Marta y el 14 de julio de 2009 a las 2:00 p.m. dentro de las actividades por la conmemoración del día de la fundación de la ciudad (15 de julio de 1689) se canceló en el Centro de Patrimonio Cultural, institución coordinadora de la actividad, un sello y sobre conmemorativo al centenario de la muerte de Marta Abreu; por autoridades y personal de la cultura nacional, provincial y local. El Cancelador presenta al centro la imagen de la patriota y la inscripción: CORREOS DE CUBA 14–07–2009; en los bordes se lee: CENTENARIO DE LA MUERTE DE MARTA ABREU DE ESTÉVEZ. SANTA CLARA 1. Se cancelaron 50 ejemplares, el sello escogido corresponde al que presenta la imagen de Martí y la bandera cubana emitido por el centenario de la guerra de independencia del 95, el sobre en su parte inferior izquierda muestra una imagen del teatro La Caridad y el lema de: Centenario de la Muerte de Marta Abreu de Estévez. De conjunto destaca las dos actividades fundamentales a las que Marta dedicó su vida en beneficio de su ciudad y su patria: el patriotismo y la caridad.
El 19 de noviembre del 2010 en el marco de “La semana de la cultura santaclareña”, a las 10:00 de la mañana en el pórtico del teatro la Caridad, se procedió a la cancelación de cuatro sellos conmemorativos al 125 aniversario de la referida institución, fundada por Marta en 1885.
Los valores de 15, 30, y 75 presentan varias vistas del teatro: el grabado más antiguo que se conoce del mismo, una vista actual y otra del interior respectivamente. El de 90 centavos una imagen de Marta con alrededor de 40 años. En la parte inferior izquierda del sobre, aparece una imagen del teatro La Caridad con la leyenda de “PRIMER DÍA” y “125 ANIVERSARIO DEL TEATRO LA CARIDAD”. El Cancelador presenta al centro el teatro La Caridad y la inscripción: “125 ANIVERSARIO DEL TEATRO LA CARIDAD”, “PRIMER DÍA”, “13-11-2010”, “HABANA”. La actividad había estado prevista para el 8 de septiembre, día cerrado del aniversario, pero por motivos que desconocemos no se efectuó. Sin embargo, en varios medios de prensa y digitales salió el Cancelador con esa fecha y no la real.
Se publicó una versión inicial en: Marta Abreu en la filatelia cubana. Viaje alrededor de un monumento. Boletín Cultural Cartacuba No. 16. Noviembre 2000. Grupo Guamo Santa Clara. ISSN Solicitado. Una segunda parte se publicó en Guamo No. 78. Enero de 2014.
[1]Foto del archivo de los autores.
Responder