
La excelentísima señora Juliana Isabel Marino, embajadora de la República de Argentina en Cuba, durante la presentación del libro.
Por Daynellis Rodríguez Peña
De América soy hijo y a ella me debo fue el sentimiento sincero de nuestro Héroe Nacional José Martí, cuando desde las entrañas del monstruo, precisamente en Nueva York, aceptó ser nombrado Cónsul General de Argentina, cargo que desempeñó desde el 24 de julio de 1890 hasta el 11 de octubre de 1891, tras su renuncia en aras de que su dedicación a la causa independentista cubana no interfiriera con sus funciones diplomáticas.
Ahora para revivir la memoria y el ideario martiano, llega a la mano de los lectores el volumen “José Martí, Cónsul de Argentina. Documentos”, fruto del interés histórico y diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República que hoy lidera Cristina Fernández de Kirchner, nuestro MINREX y el Centro de Estudios Martianos, cuyos especialistas e investigadores también hicieron realidad la obra, donde se compila la totalidad de la documentación conservada en Buenos Aires, en torno a la gestión de Martí, más algunas cartas y textos de su autoría.
Pero el libro no cobra importancia por sí mismo, sino porque viene a continuar la investigación presentada ya hace algunos años sobre la labor consular de Martí en el Uruguay, sirviendo sus contenidos para resaltar la necesidad de los archivos y su indispensable conservación.
Fue precisamente durante su presentación este lunes, en el Teatro Camilo Cienfuegos del MINREX, donde la excelentísima señora Juliana Isabel Marino, Embajadora de la República de Argentina en Cuba, recordó que el intercambio de documentos entre ambas cancillerías en relación a Martí y otros temas se inició en 1991, acelerándose entonces con el proyecto investigativo.
“Se percibía desde el principio el valor de tal trabajo como herramienta histórica pero fundamentalmente como comprensión de los eslabones que van enlazando internamente los hechos políticos, culturales y personales en las relaciones entre países”.
Agregando que si de José Martí se trata, “se hace muy necesario extender el conocimiento sobre su desempeño histórico y su estatura política, filosófica y literaria así como la vigencia de su pensamiento y legado ideológico, misión con la que este libro tributa a cabalidad”.
Como parte del contenido de “José Martí, Cónsul de Argentina. Documentos”, el lector podrá encontrar además algunas misivas que muestran la relación del Héroe con Manuel Quintana y Roque Sáenz Peña, representantes de Argentina en la Conferencia Internacional Americana efectuada en Washington, entre 1889 y 1890, quienes compartieron con el cubano la opinión acerca del peligro que aquella reunión implicaba para la soberanía de los pueblos de nuestra región.
Junto a la excelentísima señora Juliana Isabel Marino, estuvieron presentes en el lanzamiento del volumen la Viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Ana Teresita González Fraga; la Dra. Ana Sánchez Collazo, Directora del Centro de Estudios Martianos; el ensayista y ferviente investigador de la obra del Apóstol, Dr. Pedro Pablo Rodríguez, así como representantes, diplomáticos y consulares de las misiones de América Latina y el Caribe acreditados en La Habana.
Asistieron asimismo representantes de la comunidad argentina en Cuba y directivos y trabajadores del MINREX.
Tomado de Radio Enciclopedia
Deja una respuesta