
Foto: ©Archivo Efe/Divyakant Solanki
El verbo celebrar se emplea en relación con actos solemnes o acontecimientos festivos y fechas importantes, no con hechos luctuosos o penosos.
El Diccionario académico define celebrar como ‘conmemorar, festejar’, ‘realizar un acto o espectáculo’ o ‘decir misa’, por lo que resultan adecuadas frases como «El Festival Rockjiblancos 2013 se celebrará este martes 30 de abril» o «La misa se celebró al mediodía».
No resultan afortunadas, sin embargo, titulares como «Los escritores se reunirán para celebrar la muerte de Quevedo», donde claramente se apunta a un acto de conmemoración y, por tanto, habría sido preferible escribir «Los escritores se reunirán para conmemorar la muerte de Quevedo».
Ver capilla ardiente: ni se celebra ni tiene lugar.
De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)
En el mar Egeo las naves encallan
entre los arrecifes costeros de la isla de Tino…
la neblina todo lo cubre…
pasan los siglos
y nuestro amor nunca terminara asi…
‘nosotros los de entonces ..ya no somos los mismos” decia el Poeta…
recorriendo por senderos desconocidos,atravesamos valles y montañas..
en la isla de Xios..
arboles desangrandose,heridos de muerte
todo Grecia arde…
se queman los mas hermosos bosques de la creacion..
el Monte Imitos,el PARNASO…arden completamente-
una enorme amargura me embarga..
lo mismo que tu amor que se fue…
los cardos y las azucenas ya no regresaran a nuestros jardines destriudos..
los mares seran la tumba de miles de desterrados por las guerras …
de este fugaz verano estival solo me quedas tu…
al fondo se ve Castella y el sol que ardientemente se va…
el Puerto del Pireo esconde los ultimos rayos estivales del sol..
donde ira el sol?
Jaime svart octubre 2015
Gracias, Jaime. Lo publiqué. Saludos santaclareños.