Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for diciembre 2015

Foto: ©Archivo Efe/Sandor Ujvari

Foto: ©Archivo Efe/Sandor Ujvari

Refugiado es la palabra del año 2015 para la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

Por tercer año consecutivo, la Fundéu BBVA ha dado a conocer su palabra del año, elegida entre las más de doscientas a las que ha dedicado alguna de sus recomendaciones diarias durante los últimos doce meses.

(más…)

Read Full Post »

feliz-anio-nuevo-1

Aunque Eduardo Galeano lo escribió en 1998, seguimos con el mismo derecho al delirio y a soñar. No podemos perder la esperanza de un mundo mejor. ¡Gracias, Galeano! ¡Feliz 2016!

EL DERECHO AL DELIRIO

Ya está naciendo el nuevo milenio. No da para tomarse el asunto demasiado en serio: al fin y al cabo, el año 2001 de los cristianos es el año 1379 de los musulmanes, el 5114 de los mayas y el 5762 de los judíos. El nuevo milenio nace un primero de enero por obra y gracia de un capricho de los senadores del imperio romano, que un buen día decidieron romper la tradición que mandaba celebrar el año nuevo en el comienzo de la primavera. Y la cuenta de los años de la era cristiana proviene de otro capricho: un buen día, el Papa de Roma decidió poner fecha al nacimiento de Jesús, aunque nadie sabe cuándo nació. El tiempo se burla de los límites que le inventamos para creernos el cuento de que él nos obedece; pero el mundo entero celebra y teme esta frontera. (más…)

Read Full Post »

Mejunje

Read Full Post »

Samovar apples small, de John Francis Murray.

Samovar apples small, de John Francis Murray.

Mi abuela materna era de orígenes rusos…
tenía el pelo tan blanco,
pero tan blanco,
que se parecía a mi Cordillera de los Andes nevada eternamente…

(más…)

Read Full Post »

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 720.000 veces en 2015. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 31 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.

Read Full Post »

Foto: © Archivo Efe/Alejandro Ernesto

Foto: © Archivo Efe/Alejandro Ernesto

Ante las dudas que se presentan a la hora de concordar en género los nombres de los países y las ciudades con los artículos, adjetivos y otras palabras que los acompañan, se ofrece a continuación una serie de claves, tomadas de la Gramática académica, aunque no existen normas fijas y se trata más bien de reglas orientativas:

1. Los nombres de países que terminan en a átona suelen ser femeninos: «Una Dinamarca conmocionada está alerta contra el terrorismo».

(más…)

Read Full Post »

DE SOBRA, NO DE SOBRAS

Foto: © Archivo Efe/Dai Kurokawa

Foto: © Archivo Efe/Dai Kurokawa

De sobra es la construcción adecuada para expresar que algo es más que suficiente o se presenta en abundancia, por lo que resulta recomendable evitar de sobras.

Sin embargo, en la prensa se encuentran ejemplos como «La respuesta es de sobras conocida: color, desparpajo, optimismo y una calculada dosis de caos», «Existen argumentos más que de sobras para pensar que el Betis puede obtener un buen resultado» o «Es un evento anual que se celebra en Bilbao y cuya relevancia es de sobras conocida». (más…)

Read Full Post »

Older Posts »