
La muestra de carteles de La Trovuntivitis inauguró en horas de la tarde el Longina en su vigésima edición. (Foto: Manuel de Feria)
Por Laura Rodríguez Fuentes
«No puede haber Longina sin frío», advertían los acostumbrados a trasnochar todos los eneros desde 1997. Para aliciente de los que añoraban el invierno, el «ángel» del encuentro parece haber escuchado las plegarias y arrastró consigo una onda invernal hasta Santa Clara. Al menos, para bautizar la inauguración del evento.
Lo cierto es que el Festival de Trovadores Longina canta a Corona inició desde este 6 de enero su vigésima edición. Serán días intensos, de incesante bregar por las calles de la ciudad en busca de los conciertos y descargas programadas a toda hora a partir de las 3:00 p.m.
Tras la llegada hoy de los más de cuarenta trovadores invitados, quedó inaugurada en la Galería Pórtico de la Asociación Hermanos Saiz una muestra de posters promocionales de anteriores conciertos de La Trovuntivitis. Los doce carteles recogen gran parte de la historia de la nueva canción contemporánea en Villa Clara en el rostro de sus más grandes representantes.
Una hora más tarde, la tropa tomó camino hasta la Galería de Arte, previamente atestada de público en espera de la presentación del Trío Palabras junto a Vionaika Martínez y el trovador Juan Campos. Como puede suponerse, el recital inició con el tema que da nombre al encuentro en las voces de aquellas excelentes vocalistas. A propósito, Palabras interpretó varios temas de su reciente CD De Corona a La Trovuntivis.
La primera noche de este «Longina» pasará de seguro a la historia como uno de esos momentos imperecederos en la vida cultural santaclareña. Con un carisma que generalmente distingue a los grandes genios la cantante, compositora y multinstrumentista Yusa alborotó al público de El Mejunje, lo «sacó del paso» con sus habilidades innatas para provocar felicidad a quien la escucha. Quizá, como ella misma refirió durante el concierto, se deba al optimismo con que mira la vida y que proyecta en el escenario.

Yusa se distingue entre las cantantes cubanas por su voz imponente y la energía incomparable que asume en el escenario. Para cerrar el concierto, se hizo acompañar por la trovadora Marta Campos en el tema Amor mío no te vayas, de Sara González. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)
Yusimil López Bridón, o simplemente Yusa, se ha hecho muy aclamada, sobre todo, en América Latina. Parte de su creación fusiona ritmos foráneos con otros propios de la música popular cubana. Además, nos ofrece un canto muy cercano al fraseo jazzístico. En cuanto a los textos aderezados, en ocasiones, con una armonía impresionista: parecen estar bastante influenciados por la poesía urbana contemporánea.
Durante el concierto, Yusa interpretó canciones de César Portillo de la Luz, Noel Nicola y Sara González, y de otros cantautores cuyos temas integran su fonograma Libro de cabecera en tardes de café.
Por segunda oportunidad en la provincia, Yusa recordó aquel concierto años atrás con Santiago Feliú en el mismo patio que hoy la acogió colmado de trovadictos, que se apilaban en cada rincón para escuchar su voz imponente, para ver con sus propios ojos a la mujer orquesta de la cual tanto hablaban.
Responder