
Doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional Ciencias Sociales 2010. (Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez)
Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Pedro Pablo Rodríguez, un cubano sabio en la vida y obra del Apóstol José Martí, arribó esta semana a Santa Clara para resaltar la validez actual de la ética martiana.
Este miércoles, en la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, el Premio Nacional de Ciencias Sociales 2010 aseguró que «Martí reunió en capacidades bastante improbables para un solo hombre: por un lado fue un tremendo escritor, que empleó recursos e imágenes atrevidos; y por otra parte, fue uno de los más grandes pensadores de América y del mundo».
El Doctor en Ciencias Históricas resaltó sobre todo que la ética martiana perdura y sirve como guía a todos cuantos accedan a las obras del Apóstol de la independencia cubana. «A Martí nada le fue ajeno en su época», afirmó el investigador y ensayista cubano frente a más de un centenar de estudiantes y profesores.
«Si hubo un médico del alma en Cuba —y si lo hay—, es José Martí, por el profundo sentido de su ética humanista», aseveró más adelante el reconocido historiador. En su conferencia, el intelectual también abarcó importantes episodios de la vida martiana.

El ensayista e investigador cubano Pedro Pablo Rodríguez se dirigió este miércoles a más de un centenar de estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. (Foto: Carlos Alejandro Rodríguez Martínez)
Específicamente, Pedro Pablo aseguró que «Martí no tenía ninguna voluntad de morirse en 1895, ni fue a Dos Ríos a que lo mataran», como señalan algunas hipótesis. «En realidad Martí estaba cumpliendo su obligación moral de permanecer en la primera línea de combate», añadió.
Esta semana Pedro Pablo también ofrecerá las conferencias «Usos y abusos de la Historia» y «¿Fue martiana la Revolución del 95?», en la sede provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
El Dr. en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez también es investigador titular del Centro de Estudios Martianos y académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, así como miembro del Tribunal Nacional de Categorías y Grados Científicos y del Consejo Nacional de la Uneac.
Tomado de Vanguardia
Responder