
Foto: ©Archivo Efe/Raúl Sanchidrián
La onomástica o, en América, el onomástico es el ‘día en que una persona celebra su santo’, mientras que cumpleaños es el ‘aniversario del nacimiento de una persona’, tal como indica la Academia, por lo que lo apropiado es distinguir entre ambos sustantivos.
En los medios de comunicación pueden verse frases como «La reina ha hecho unas declaraciones con motivo de su onomástica» o «El doctor Barbeza festeja su onomástico», donde, teniendo en cuenta el contexto de las respectivas noticias, lo adecuado habría sido emplear cumpleaños.
El sustantivo onomástica está emparentado con la voz griega onoma, que significa ‘nombre’, de modo que resulta impreciso emplearlo en lugar de cumpleaños.
Esta confusión entre onomástica y cumpleaños, más frecuente en España que en América, se extiende a veces al sustantivo aniversario: «Triste onomástica: 62 años de la bomba nuclear de Hiroshima» o «ETA también quiso participar en la onomástica de la Constitución».
En estos ejemplos, lo apropiado habría sido escribir «Triste efeméride: 62 años de la bomba nuclear de Hiroshima» y «ETA también quiso participar en el aniversario de la Constitución».
De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)
Deja una respuesta