Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for febrero 2016

Persona

Liv Ullmann en la película «Persona», de Ingmar Bergmann

Esta palabra se aplica a todo individuo de la especie humana.

El origen más remoto de la palabra persona es el griego prósopon ‘aspecto’, de donde pasó al etrusco phersu, con el significado de ‘ahí’. A partir de esa voz, los latinos denominaron persona a las máscaras usadas en el teatro por los actores y también a los propios personajes teatrales representados.

(más…)

Read Full Post »

La réplica de la torre Eiffel se construyó en la Plaza Mayor de Santa Clara, en febrero 1895.

La réplica de la torre Eiffel se construyó en la Plaza Mayor de Santa Clara, en febrero 1895.

Por  Laura Rodríguez Fuentes

Tiempo atrás doña Marta Abreu, nunca conforme con todo lo que había donado a la ciudad, ya se había percatado de la necesidad de sustituir el obsoleto queroseno por el nuevo sistema de las grandes metrópolis. Fue entonces cuando solicitó al Ayuntamiento el autorizo para instaurar una Planta Eléctrica que sería construida en las cercanías del ferrocarril.

(más…)

Read Full Post »

desistir

Foto: ©Archivo Efe/Diego Azubel

Desistir de algo, con la preposición de, y no desistir en algo, es la expresión adecuada.

Sin embargo, en los medios informativos es habitual encontrar frases como «El organismo invitó a quienes desean cruzar la frontera de manera ilegal a desistir en su intención» y «Barcelona, a punto de desistir en contratar a Juan Guillermo Cuadrado».

(más…)

Read Full Post »

adivinar

El adivino. François Joseph Navez (1787-1869)

Posibilidad de predecir lo futuro o descubrir lo oculto utilizando agüeros o sortilegios. O, también, hacer conjeturas que permitan descubrir lo ignorado.

Aunque la Academia dice que se usa para ‘acertar lo que quiere decir un enigma’, pensamos que los enigmas se descifran, no se adivinan. (más…)

Read Full Post »

Foto 2

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

En toda su creación reciente el pintor sagüero Luis Israel González Sosa (1980) ha optado por imaginar las ciudades. En sus cuadros, ahora expuestos en la galería Wifredo Lam, de la Villa del Undoso, la ciudad no supera su propio carácter frágil. Los grandes edificios, despojados de su aparente firmeza, aquí penden de un hilo: rodeados de andamios, sobre cúspides desafiantes, contrarios a las leyes físicas, pudieran caer en cualquier momento.

Las ciudades imaginarias
En la obra del joven artista egresado de la Escuela Profesional de Arte Samuel Feijóo (EPA), la fragilidad atenaza el destino de las ciudades. Igual que los organismos vivos, las casas, las iglesias e innumerables hitos de la arquitectura universal, superpuestos como si tuvieran un origen común, se encaminan inevitablemente hacia el deterioro.
Y las ciudades no aparecen representadas según una concepción estática. La precariedad y el paso del tiempo —sugerencias bien logradas mediante la técnica del carboncillo— determinan el curso de los edificios, igual que la existencia de las personas. Precisamente, con estas obras Luis Israel no desea contar historias de ciudades, sino metáforas de la vida humana. (más…)

Read Full Post »

El poeta cubano Sergio García Zamora [Villa Clara] ha sido reconocido con el Premio Internacional de Poesía Rubén Darío 2015, según dio a conocer Luis Mo­rales Alonso, codirector general del Instituto Ni­caragüense de Cultura, en una nota divulgada por el Ministerio de Cultura cubano.

(más…)

Read Full Post »

nomeolvides

Según una leyenda que durante algunos siglos formó parte de los juegos galantes de las cortes europeas, los portadores de la flor azul conocida como miosota o miosotis jamás serían olvidados por sus amantes, lo que dio lugar a que también se la llamara en español nomeolvides. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »