En tiempos del Imperio romano, ser alcanzado por un torpedo debía ser una experiencia desagradable, pero no tan traumática como hoy en día. En efecto, torpedo era para los romanos el nombre de un pez de forma alargada, capaz de causar choques eléctricos para defenderse. Como esos choques podían dejar atontadas a sus víctimas, surgió en el propio latín una nueva acepción de torpedo, con el sentido de “atontamiento, entorpecimiento”. (más…)
Archive for 30 abril 2016
ORIGEN DE LA PALABRA TORPEDO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged La palabra del día, Ricardo Soca, Robert Fulton, torpedo on 30 abril, 2016| Leave a Comment »
ABORDAR, USO EXCESIVO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged abordar, español, Fundéu, J. J. Guillen on 29 abril, 2016| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/J. J. Guillén
El verbo abordar se está convirtiendo en un término comodín del que se abusa en algunas informaciones y que desplaza con ello a otras formas que, en ocasiones, son más adecuadas. (más…)
Posted in Santa Clara, Teatro, tagged El Mejunje, Le Guignol à Roulettes, Matanzas, Retablos, sala Margarita Casallas, Santa Clara, títeres, Tuda y Paki on 28 abril, 2016| Leave a Comment »
El próximo lunes y martes se presentará en la sala Margarita Casallas, de El Mejunje, en Santa Clara, a las 2.00 p.m., el grupo suizo Le Guignol à Roulettes, que en coproducción con el colectivo cubano Retablos pondrán en escena la obra Tuda y Paki, espectáculo de marionetas para niños mayores de cinco años y familia.
Esta agrupación participó recientemente en el XII Taller Internacional de Títeres de Matanzas.
Alexis Castañeda Pérez de Alejo
HEXAEDRO ROSA. POEMA DE RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA
Posted in Pintura, Poesía, Poesía cubana, Uncategorized, tagged Hexaedro rosa, poema, Rubén Martínez Villena, Sheyla Castellano on 28 abril, 2016| Leave a Comment »
I
¡Te amo…!
A tu lado, o en tu ausencia; en la realidad o en el sueño; en la intimidad del rincón amable o ante el formidable arrullo del mar; en la noche lunada o negra y punteada de estrellas interrogadoras; en el momento maravilloso y tierno del amanecer; en el estupor meridiano del día o en el pensativo crepúsculo de oro… En todos los sitios y a todas las horas te he dicho ya las palabras que creí no iba a pronunciar jamás. (más…)
CANCIÓN DEL SAINETE PÓSTUMO. POEMA DE RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA
Posted in Poesía, Poesía cubana, Uncategorized, tagged Canción del Sainete Póstumo, poema, Rubén Martínez Villena on 27 abril, 2016| Leave a Comment »
SONETO. POEMA DE RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, tagged poema, Rubén Martínez Villena, soneto on 26 abril, 2016| Leave a Comment »
Te vi de pie, desnuda y orgullosa
y bebiendo en tus labios el aliento,
quise turbar con infantil intento
tu inexorable majestad de diosa. (más…)
QUINUA, FORMA PREFERIBLE
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged español, Fundéu, http://www.fundeu.es/recomendacion/quinua-quinoa-quinoa-kinua/http://www.fundeu.es/recomendacion/quinua-quinoa-quinoa-kinua/, Martín Alipaz, quinua on 26 abril, 2016| Leave a Comment »

Foto: © Archivo Efe/Martín Alipaz
Quinua es la forma mayoritaria y preferible en español para referirse a cierta planta propia del Perú y Bolivia y a su semilla comestible, frente a las formas quinoa, quínoa y kinua, también válidas.