Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2016

aterrizaje-cometa

Foto: ©Agencia Efe/Esa/Atg Medialab

Escuchar

Aterrizar es ‘posarse sobre tierra firme o una superficie similar’ —por lo que puede emplearse para la acción de descender sobre la superficie de cualquier planeta, satélite o cometa—, significado que comparte con voces más específicas como alunizar y amartizar. (más…)

Read Full Post »

acoso

Foto: ©Agencia Efe/Mario Gómez

La voz española acoso es una alternativa preferible a los anglicismos bullying y mobbing.

En las noticias es frecuente encontrar frases como «La niña agredida en un cole de Palma no sufría ‘bullying’», «Los centros deben notificar a la Fiscalía supuestos casos de bullying», «La oposición pedirá explicaciones al alcalde sobre la sentencia por ‘mobbing’ contra una trabajadora» o «La valiente respuesta de la invitada de boda que sufrió ‘bullying’ por su vestido». (más…)

Read Full Post »

pasquin

Homero nos cuenta que un guerrero temible como Patroclo, vestido con la armadura de Aquiles y empuñando su espada, parecía invencible. Sin embargo, en la lucha de Patroclo contra Héctor, los dioses inclinaron su balanza a favor de este último: Apolo lo golpeó, y Héctor le dio muerte. (más…)

Read Full Post »

recfeminicidio1

Foto: © Archivo Efe/ Roberto Escobar

La palabra feminicidio, así como la variante femicidio, son formas válidas para aludir al ‘asesinato de una mujer por razón de su sexo’, como una forma de violencia machista.

En los medios de comunicación pueden encontrarse ambos sustantivos: «El brutal feminicidio que conmociona a Argentina», «Violencia de grupo y feminicidio», «Intensa campaña contra el femicidio tras la muerte de Lucía Pérez» o «Decenas de mujeres protestan por femicidios en Honduras», frases todas correctamente escritas. (más…)

Read Full Post »

yaima

La Peña Brazos al Viento, capitaneada por la trovadora Yaima Orozco, lo invita el próximo miércoles 2 de noviembre, en la Casa de la Ciudad de Santa Clara, a las 6:00 de la tarde. En esta edición tendrá como invitada a la actriz Elizabeth Aguilera.

Arístides Vega Chapú

Read Full Post »

 santamareare-premio

Con el objetivo de contribuir al desarrollo artístico de nuestros medios de comunicación y elevar la calidad de sus creaciones, la filial de Audiovisuales y Radio del Comité  Provincial de la Uneac en Villa Clara hace pública la CONVOCATORIA al XXXIII Premio Santamareare 2016, cuyos talleres, muestras y actividades colaterales tendrán lugar en la ciudad de Caibarién, del  23 al 27 de noviembre de 2016.

BASES

  1. Podrán optar los creadores de todo el país, incluyendo a estudiantes y artistas que realicen su obra de manera independientes, por:

Premios para radio

Premios para audiovisuales

  1. Las obras deben haber sido producidas, transmitidas, o exhibidas entre el 21 de octubre de 2015 y el 20 de octubre de 2016. (más…)

Read Full Post »

extranjerismos

En la nueva ortografía se da cuenta de las normas que deben seguirse cuando se emplean en textos españoles palabras o expresiones pertenecientes a otras lenguas, siendo la principal novedad en este sentido la equiparación en el tratamiento ortográfico de todos los préstamos (voces o expresiones de otras lenguas que se incorporan al caudal léxico del español), con independencia de que procedan de lenguas vivas extranjeras (extranjerismos) o se trate de voces o expresiones latinas (latinismos).

De acuerdo con estas normas, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados —aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español— deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo, preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas. En cambio, los extranjerismos y latinismos adaptados —aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua— se escriben sin ningún tipo de resalte y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español. Ejemplos:

Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico.

Juego al paddle todos los domingos / Juego al pádel todos los domingos.

La reunión se suspendió por falta de quorum / La reunión se suspendió por falta de cuórum.

Así pues, según la nueva ortografía, y tal como ilustra el último ejemplo, los préstamos del latín solo se escribirán en letra redonda y con sometimiento a las reglas de acentuación gráfica del español cuando estén completamente adaptados a nuestro sistema ortográfico, al igual que se hace con los préstamos de otros idiomas.

Por su parte, las locuciones o dichos en otras lenguas que se utilicen en textos españoles deben escribirse igualmente en cursiva —o, en su defecto, entre comillas— para señalar su carácter foráneo, su consideración de incrustaciones de otros idiomas en nuestra lengua:

La historia tuvo un happy end de película.

Su bien ganada fama de femme fatale le abría todas las puertas.

La tensión fue in crescendo hasta que, finalmente, estalló el conflicto.

Según se establece en la nueva edición de la ortografía, las locuciones latinas (expresiones pluriverbales fijas en latín que se utilizan en todas las lenguas de cultura occidentales, incluido el español, con un sentido más o menos cercano al significado literal latino) deben recibir el mismo tratamiento ortográfico que las provenientes de cualquier otra lengua. Por lo tanto, aunque hasta ahora se recomendaba escribirlas en redonda y con las tildes resultantes de aplicarles las reglas de acentuación del español, deben escribirse, de acuerdo con su carácter de expresiones foráneas, en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina:

Así fue, grosso modo, como acabó aquel asunto.

Se casó in articulo mortis con su novia de toda la vida.

Renunció motu proprio a todos sus privilegios.

Decidieron aplazar sine die las negociaciones.

El examen post mortem reveló indicios de envenenamiento.

Las grandes potencias eran partidarias de mantener el statu quo.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »