En torno de una mesa de cantina,
una noche de invierno,
regocijadamente departían
seis alegres bohemios.
Los ecos de sus risas escapaban
y de aquel barrio quieto
iban a interrumpir el imponente
y profundo silencio. (más…)
Posted in Uncategorized on 31 diciembre, 2016| 1 Comment »
En torno de una mesa de cantina,
una noche de invierno,
regocijadamente departían
seis alegres bohemios.
Los ecos de sus risas escapaban
y de aquel barrio quieto
iban a interrumpir el imponente
y profundo silencio. (más…)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged La palabra del día, Papá Noel, reno, Ricardo Soca on 30 diciembre, 2016| Leave a Comment »
A pesar de que los renos son los animales que tiran de los trineos –también el de Papá Noel– en el extremo norte de Europa, la palabra que los designa nos llegó desde más cerca, del francés renne, tras una larga historia. En efecto, la voz renne tampoco era originaria del francés: se registró por primera vez en esa lengua en una traducción de 1552, del alemán antiguo Reen, tras haber pasado por el sueco ren, que a su vez la había tomado del islandés hreindýr.
(más…)
Posted in Poesía, Poesía cubana, Uncategorized, tagged Encrucijada, Haydée Santamaría, Pablo Armando Fernández on 30 diciembre, 2016| Leave a Comment »
Yo creía conocer todos tus nombres
antiguos de mujer, imaginaba
saberme sus historias de memoria,
pero cada mañana, o cada atardecer,
te revelabas diferente
a las mujeres de las mitologías,
distinta a otras mujeres de la historia. (más…)
Posted in Cultura, Santa Clara, tagged Poesía, Santa Clara on 29 diciembre, 2016| 2 Comments »
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged ideogramas, Jean-François Champollion, jeroglífico, La palabra del día, Ricardo Soca on 29 diciembre, 2016| Leave a Comment »
La escritura primitiva de los egipcios consistía en signos representativos de objetos concretos de la vida cotidiana y símbolos de sonidos. Los ideogramas reproducen no solamente el objeto dibujado, sino también ideas concretas o abstractas afines a él, mientras que el fonograma, más vinculado a la escritura actual, representa apenas un sonido. (más…)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged La palabra del día, lenteja, Ricardo Soca on 28 diciembre, 2016| Leave a Comment »
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged cómplice, complicidad, La palabra del día, Ricardo Soca on 27 diciembre, 2016| Leave a Comment »
El verbo latino complecti ‘enlazar, unir’ tenía el participio pasivo complexus ‘unido, enlazado’, que dio lugar al sustantivo complex, ‘socio, colega, compinche’, en general con sentido peyorativo, es decir, asociado para iniciativas más bien reprobables.
En el español de hoy, la denotación básica de cómplice es persona que ayuda a cometer un delito sin tomar parte en su ejecución material o que participa en él junto con otras personas: los cómplices de un asesinato también son condenados; la policía sospecha que los ladrones contaban con un cómplice dentro del banco (Diccionario Vox 2009). (más…)