
Foto: Fragmento de «El jardín de las delicias», de Hyeronymus Bosh. Galería online. Museo del Prado.
La expresión contra natura, empleada para indicar que algo va en contra de la naturaleza o la moral, se escribe en dos palabras, y no contranatura.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «La historia está llena de enemigos íntimos y acuerdos a contranatura», «El suyo sería siempre un amor bajo sospecha, la unión contranatura de dos personas de procedencias tan lejanas, educaciones tan distintas, culturas tan opuestas» o «El Partido no ve nada extraño en lo que para otros es contranatura».
Tal como se aprecia en el Diccionario de la lengua española, la locución contra natura, adaptación de la latina contra naturam, se escribe en dos palabras, ya tenga función adjetiva (alianza/unión contra natura) o adverbial (es contra natura). Además, se recuerda que no se considera adecuado a contra natura, con la preposición a antepuesta.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir «La historia está llena de enemigos íntimos y acuerdos contra natura», «El suyo sería siempre un amor bajo sospecha, la unión contra natura de dos personas de procedencias tan lejanas, educaciones tan distintas, culturas tan opuestas» y «El Partido no ve nada extraño en lo que para otros es contra natura».
Por último, cabe señalar que se documentan casos extraños, aunque válidos, de contranatura en una sola palabra a modo de sustantivo: «Esto parece un sinsentido, un despropósito, un contranatura».
De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)
Reblogueó esto en Ariguanabo's Blog.
Muy preciada VERBICLARA:
Interesante el envío (como todos lo son).
Yo escuché muchas veces la expresión, entendiendo que era algo sexual, diferente a lo sexual fisiológico.
Otra palabra parecida, pero de la cual no se apreciaba como algo sexual, sino, como algo extraño, que podía causar temor era el término: CONTRA NATURAL
Esta palabra Contra natural ¿que significado lleva?
Saludos
Hugo
Realmente, estimado Hugo, no sé ni nunca había oído contra natural, incluso lo busqué en google y no lo encontré. Abrazos,
Amparo
Preciada VerbiClara:
Pienso que al no estar en el diccionario podría ser simplemente, como las dos palabras unidas lo expresan: algún hecho o suceso contra natural.
En una serie de televisión «UN PASO AL MAS ALLÁ», que era de terror, en la presentación se decía «fenómeno contra natural».
Abrazos
Hugo.
Pudiera ser, no hay que ser tan estricto, ¿verdad?