El primer volumen de la nueva Serie de Poesía de las Américas de Vagabond Press presenta importantes selecciones de trabajo de tres grandes poetas modernos de lengua española, recorriendo tres importantes linajes de la literatura latinoamericana. Primero, el surrealismo y el romanticismo encontrados en la poeta argentina Olga Orozco, profundizando en «sueños, profecía, magia, el poema como búsqueda interior»; el neobarroco experimental de la poesía idiosincrática de la poeta uruguaya Marosa di Giorgio que prueba y renegocia los límites de la prosa y de la poesía lírica; finalmente, el lirismo político y socialmente comprometido que «elude la retórica tradicional, ya sea de izquierda o de derecha, para ofrecer una visión matizada y mucho menos sombría de nuestro mundo» de la obra de Jorge Palma con su claridad y optimismo final. Este volumen es una introducción poderosa y expansiva al trabajo de tres grandes de la literatura latinoamericana moderna traducida por uno de los poetas contemporáneos más importantes de Australia.
Olga Orozco (1920-1999) nació en Toay, La Pampa, Argentina, pasó su infancia en Bahía Blanca y a los dieciséis años se mudó con su familia a Buenos Aires. Su primera colección de poemas Desde fuera apareció en 1946 y fue seguida durante las próximas cinco décadas por nueve colecciones adicionales, así como antologías seleccionadas, dos colecciones de cuentos, ensayos y obras de teatro. Ella viajó extensamente y dio lecturas de su poesía en Europa, los Estados Unidos y en toda América Latina. Entre otros honores, Olga Orozco fue galardonada con el Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe en 1998.
Marosa di Giorgio (1932-2004) nació en Salto, Uruguay. Hijo de la primera y segunda generación de inmigrantes italianos, Di Giorgio creció en una pequeña granja en las afueras de la ciudad. De niño desarrolló una pasión por el teatro y la poesía. Fue actriz con una compañía de teatro profesional durante los años cincuenta y sesenta, así como brevemente periodista, pero después trabajó en la Oficina de Registro Civil en Salto. En 1978 se trasladó a Montevideo. En 1953 su primer libro de poemas apareció seguido regularmente por muchos otros. A partir de 1971, su obra poética se ha reunido en un libro continuamente en expansión, temáticamente relacionado entre sí, Los papeles salvajes -unas 650 páginas en su edición de 2008-. También es autora de cinco volúmenes de cuentos. A través de los años 80 y 90 recibió una serie de importantes premios y presentó su poesía en Festivales y Universidades en América Latina, España y Estados Unidos.
Jorge Palma (1961-) nació en Montevideo, Uruguay. Ha trabajado en periodismo y radio en el campo de la crítica literaria y cultural. Su primera colección de poemas Entre el viento y la sombra fue publicada en 1989 y ha sido seguida por cuatro colecciones posteriores. Su poesía ha sido incluida en varias antologías y presentada en numerosos festivales de poesía en Europa y América Latina. Una colección de sus cuentos, Paraísos artificiales, fue publicada en 1990.
Peter Boyle es un poeta australiano y traductor de poesía de español y francés. En 2013 fue galardonado con el Premio del Primer Ministro de Nueva Gales del Sur para la Traducción Literaria. Él es poarticularmente notable por sus traducciones del poeta cubano José Kozer y el poeta venezolano Eugenio Montejo.
Tomado de Amazon
Traducido por Traductor de Google.
Deja una respuesta