Es el nombre del profesional legalmente habilitado para tratar las enfermedades de los animales. Los veterinarios cuidan de la salud de los animales desde que estos nacen hasta que mueren, pero no siempre ha sido así. En sus orígenes, los veterinarios se encargaban solo de los animales viejos, como indica el nombre de la profesión, que proviene, al igual que palabras como vetusto o veterano, del latín vetus ‘viejo’ o vetulus‘viejecillo’, derivada a su vez del indoeuropeo wet- ‘año’. (más…)
Archive for abril 2017
ORIGEN DE LA PALABRA VETERINARIO*
Posted in Uncategorized, tagged animales, La palabra del día, Ricardo Soca, veteranos, veterinario, veterinus on 30 abril, 2017| 2 Comments »
MONEDAS, CLAVES DE ESCRITURA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged cantidades monetarias, dólar, español, euro, Fundéu, How Hwee Young, monedas on 29 abril, 2017| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/How Hwee Young
Ante las frecuentes dudas que se plantean acerca de la escritura adecuada de las cantidades monetarias, se ofrece a continuación una serie de claves.
1. Con el nombre
• Cuando se menciona la moneda sin ir acompañada de una cantidad, se escribe con su nombre y en minúscula: «El dólar cayó hoy frente al euro, pero subió ante el yen». (más…)
ADA LOVELACE, LA PRIMERA PROGRAMADORA DE LA HISTORIA
Posted in Cultura, tagged Ada Lovelace, Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, Estados Unidos, lenguaje de programación, Oscar Campos on 28 abril, 2017| Leave a Comment »
Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, nacida el 10 de noviembre de 1815 como Augusta Ada Byron, única hija legítima del poeta Romántico Lord Byron y fruto del breve matrimonio con Anne Isabella Milbanke, Baronesa de Wentworth también conocida como Lady Byron, fue una escritora Inglesa conocida mundialmente por describir la máquina analítica de Charles Babbage.
Sus padres se separaron al mes de nacer ella, de hecho nunca tuvo relación alguna con su padre que abandonó Inglaterra para siempre en 1816 con la finalidad de escapar de la censura de la sociedad Británica que le acusaba de sodomía e incesto debido a sus continuos escándalos de carácter sexual. Lord Byron murió en Grecia en 1823 sin conocer a Ada y sin haber asistido al entierro de su hija ilegítima Clara Allegra Byron, lo que se dice un auténtico caballero inglés. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA ECLIPSE
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Cervantes, Don Quijote, eclipse, ekleipsein, La palabra del día, Ricardo Soca on 27 abril, 2017| Leave a Comment »
Hace cinco mil años, los sacerdotes caldeos conocían la trayectoria de los astros al punto de poder predecir con precisión la fecha de los eclipses, a los que atribuían un significado de desgracia y malos presagios. Únicos expertos en los secretos del cielo, estos primeros astrónomos se valían de su saber para atemorizar a la población, aumentando su poder e influencia. Decían que podían adivinar cuándo el sol se ocultaría detrás de la luna y cuándo la luna desaparecería del cielo, cubierta por la sombra de la tierra. No sabemos cómo los caldeos denominaron al fenómeno, pero en los ejércitos de Esparta y Atenas, dos mil quinientos años después del auge de la civilización caldea, se llamaba ekleipon a los desertores, palabra derivada de eklipsis, que significaba abandono o desaparición. (más…)
GUERNICA.* POEMA DE FERNANDO LAMBERG**
Posted in Cultura, Históricas, Pintura, Poesía, tagged Chile, Fernando Lamberg, Guernica, Pablo Picasso, poema, Valparaíso on 26 abril, 2017| Leave a Comment »

Guernica. Pintura de Pablo Picasso.
Si se pudiera rescatar
un solo retrato del siglo veinte
sería «Guernica».
No se divisan los aviones,
no se ve caer las bombas
no se escucha el estruendo de los bombardeos;
pero el dolor crece como una ola
y el hombre que yace con la espada rota
y la madre con el hijo muerto entre los brazos
nos recuerdan que desde hace milenios
han pretendido apagar con fuego
la sed del pueblo. (más…)
V República o Quinta República, en mayúsculas
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged español, Francia, Fundéu, lengua española, ortografía, Quinta República, V República, Yoan Valat on 25 abril, 2017| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/Yoan Valat
Las expresiones V República y Quinta República son adecuadas para referirse a este periodo de la historia de Francia y lo recomendable es escribirlas con las iniciales mayúsculas. (más…)
SUPERTIERRA, EN UNA PALABRA Y EN MINÚSCULA
Posted in Uncategorized on 25 abril, 2017| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/ESO
El sustantivo supertierra, en una palabra, sin tilde y en minúscula, es el adecuado para aludir a un tipo de planeta de gran tamaño con ciertas similitudes con la Tierra.
En las noticias sobre el descubrimiento de un exoplaneta que podría albergar vida, se puede ver esta palabra escrita de muy diversas formas: «Descubren una súper-Tierra con papeletas para ser habitable», «Descubren una “Súper Tierra” que también podría albergar vida» o «El equipo logró divisar la “súper tierra” a través del instrumento Harps ubicado en Chile». (más…)