
El sustantivo pollero, empleado para referirse a la persona que transporta trabajadores indocumentados a los Estados Unidos, no necesita comillas ni cursiva.
En los medios de comunicación, especialmente mexicanos, es habitual encontrar frases como «Dos “polleros” abandonan a una mujer y se queda colgada en el muro fronterizo», «El año pasado Estados Unidos echó a 143 “polleros” mexicanos» o «Los “polleros” usan Uber para llevar migrantes a Estados Unidos».
El término pollero, aparte de hacer referencia a la ‘persona que tiene por oficio criar y vender pollos’, se emplea, sobre todo en México, con el sentido de ‘persona que transporta ilegalmente trabajadores indocumentados a otro país, generalmente a los Estados Unidos de América’, de acuerdo con la definición del Diccionario de americanismos.
Dado que este mexicanismo aparece recogido tanto en la citada obra como en el Diccionario de la lengua española, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir pollero sin comillas.
De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)
Muy interesante. Igual que coyote (no el animal, sino el oficio)
Gracias por su comentario. Para quien no lo sepa, la tercera acepción de coyote dice:
3. m. y f. Ec., El Salv., Hond. y Méx. Persona que se encarga oficiosamente de hacer trámites, especialmente para los emigrantes que no tienen los papeles en regla, mediante una remuneración.
Saludos cordiales
Muchos saludos y estupenda iniciativa la de su blog
Muchas gracias. Saludos cordiales.