En el Diccionario de la lengua española, de la RAE, apóstrofo significa “Signo ortográfico (’) utilizado en español para unir dos palabras indicando la elisión de sonidos, generalmente una vocal”. Y aclaro, no se escribe con la tilde (´), sino con el apóstrofo (’), que es una coma volada y normalmente está en el teclado al lado del 0 (cero).
¿Para qué sirve el apóstrofo (’) en el español?
Para indicar, en ediciones actuales no modernizadas de textos antiguos, sobre todo poéticos, la supresión de la vocal final de determinadas palabras (preposiciones, artículos, conjunciones) cuando la que sigue empieza por vocal. Ejemplos:
-D’aquel (de aquel).
-L’aspereza (la aspereza).
-Qu’es (que es).
Normalmente se usa para textos literarios; generalmente debemos de usar las palabras completas, sin acortarlas.
Para reflejar (por escrito) la supresión de sonidos que se produce en ciertos niveles de la lengua oral. Aparece con frecuencia en textos literarios cuando el autor desea reproducir el habla de personajes de escasa cultura (o con modismos):
«Sacúdete el vestido, m’ija, pa’que vayamos pa’l pueblo».
«Sacúdete el vestido, mi hija, para que vayamos para el pueblo».
Como es notorio, el apóstrofo se usa para representar las letras que se suprimen:
«Sacúdete el vestido, m(i h)ija, pa(ra )que vayamos pa(ra e)l pueblo».
Se conserva en la reproducción de nombres o expresiones de otros lenguajes: L’Hospitalet de Llobregat, O’Connor, c’est la vie, D’Annunzio.
¡IMPORTANTE!
HAY QUE EVITAR LOS SIGUIENTES USOS DEL APÓSTROFO:
- Cuando aparece en sustitución de las dos primeras cifras de un año: «México ’86», en vez de «México 1986». Si se desea hacer el acortamiento, lo correcto es «México 86», sin el apóstrofo.
- Cuando se usa, seguido de una “s”, para indicar el plural de una sigla:
-Varias ONG’s han surgido en los últimos años. (Incorrecto)
-Varias ONG han surgido en los últimos años. (Correcto)
- No se usa para separar horas de minutos (20’30). Lo correcto es la utilización del punto (20.30) o dos puntos (20:30).
- No se usa para separar los decimales de los enteros (3’1416). Lo correcto es el uso de la coma (3,1416) o el punto (3.1416), dependiendo del país o región.
Tomado de Cursos de ortografía y más
Gracias porque ese tema era una espina difícil de sacar hasta hoy.Me quedó bien claro
Qué bueno, Claudio. Me alegra saber que lo que aparece en VerbiClara ayuda a los demás. Un abrazo!
para que se utiliza el apostrofe?
Se explica en el post el uso del apóstrofo. en cambio el apóstrofe:
apóstrofe
nombre ambiguo
1.
Insulto que provoca y ofende.
sinónimos: dicterio
2.
LITERATURA
Figura retórica que consiste en interrumpir el discurso para dirigirse con vehemencia a otra persona o a cosas personificadas que pueden ser reales o imaginarias, generalmente con un tono patético o de lamento.
Excelente! Muchas gracias.
¿Cómo se toma el apóstrofo cuando se ordena alfabéticamente apellidos, por ejemplo?
¿Cuál va primero: Dahl o D’Antonio?
Saludos.
Gracias por su comentario, Alejandro.
Se obvia el apóstrofo y sería:
Dahl
D’Antonio
Saludos cordiales
Muchas gracias por tu respuesta.
No había encontrado ninguna referencia al respecto.
Que tengas una buena semana.
Saludos.
Por nada. Buena semana también. Saludos cordiales.