Fruta cítrica europea semejante al pomelo* americano. El Diccionario de la Real Academia menciona que en el Uruguay se usa también para referirse en forma jocosa o irónica a una nariz grande o torcida. El nombre de la fruta, registrado en español por lo menos desde 1335, proviene de la voz árabe peninsular turunga y ésta, del árabe clásico turungah, que procede, a su vez, del persa torang, originada en el sánscrito matulunga.
De La palabra del día, por Ricardo Soca
Deja una respuesta