Poetas del Mundo en la Feria Internacional del Libro de La Habana. Del 7 al 18 de febrero 2018. III Edición

CUBA-La Habana: El Movimiento Poetas del Mundo pone a disposición de los escritores de todo el planeta la posibilidad de participar en la III Edición de su proyecto PARA COMPARTIR LA PALABRA. Un importante encuentro que se inserta durante el desarrollo de una de las más importantes ferias del libro que existen en el mundo: La Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba.
Este proyecto que, comenzó a gestarse en el 2014, finalmente tuvo su primer alumbramiento en el 2016, con un rotundo éxito que lo llevó del sueño a la realidad.
Por todo lo que significa para el mayor gremio internacional de escritores, tener un Stand, para promocionar sus obras literarias en una Feria de reconocimiento internacional, otorgamos a este proyecto una distinción especial dentro de todos los eventos que anualmente realizamos en diferentes latitudes del planeta.
Más información en: PROGRAMA GENERAL:
http://poetasdelmundo.com/detalle-evento.php?id=59
Muchos son los poetas que desde la primera edición asisten a la fiesta cultural más importante de la isla cubana, donde tienen la oportunidad de conocer e intercambiar con escritores y editores de diferentes latitudes que, por más de 27 años, asisten a la magna cita, lecturas, conversatorios, recitales poéticos, presentaciones de libros, conferencias, participación en programas radiales y de TV de transmisión internacional, entre otras actividades literarias diurnas, de las que ustedes podrán ser protagonistas.
En las noches las actividades serán a placer, según interés de cada participante, que pueden ser: desde asistir a un teatro hasta compartir la dinámica vida nocturna de cubanas y cubanos que hasta altas horas de la noche disfrutan de una singular recreación por el paseo La Rampa que confluye en la reconocidísima avenida del malecón habanero, donde sanamente disfrutan y comparten.
Otros lugares de reconocido prestigio internacional como El Floridita y La Bodeguita del Medio, podrán ser visitadoslibremente.
En cada Edición de “PARA COMPARTIR LA PALABRA” se ofrece, además del programa de actividades literarias, un programa especial de turismo: cultural-recreativo, para todos los escritores miembros de Poetas de Poetas del Mundo e invitados que concurren a la importante cita PARA COMPARTIR LA PALABRA en la isla cubana.
En el encuentro del 2018 no será diferente, como ya hemos comentado, todos los participantes, además de participar abiertamente en todas las actividades literarias que se realicen dentro y fuera del Recinto Ferial, podrán visitar y presenciar la comercialización de sus libros, en el Stand “Poetas del Mundo”, insertarse como poetas, en diferentes lecturas y como escritores propiamente dicho, en presentaciones y lanzamientos de libros, con el derecho de ser copartícipe de la programación general de la Feria Internacional del Libro de la Habana, en la que los escritores podrán ser promocionados, en el diario especial “El Cañonazo”, que circula con la programación de la FILH.
El programa general de turismo cultural-recreativo que ofrece PARA COMPARTIR LA PALABRA abre sus puertas con las siguientes actividades:
–City-tour: grato e inolvidable recorrido por las principales arterias de la capital cubana en un bus de dos niveles, esta excelente opción les permite tener una visión general de la ciudad que solidariamente les acogerá durante los doce días de estancia en la capital de todos los cubanos. Desde una perspectiva aérea, podrán apreciar un excelente panorama visual de la ciudad, visitar e interactuar en diferentes lugares de interés, ubicados indistintamente en algunos municipios capitalinos, incluidos en el itinerario del City-tour, entre ellos: Plaza, Habana Vieja y Playa.
–Acuario Nacional de Cuba: con disfrute de espectáculo marino, en plataforma y subacuático.
-La fortaleza San Carlos de la Cabaña: patrimonio histórico-cultural. Visitado por millares de turistas de diferentes partes del mundo que por disímiles motivos visitan la capital cubana. Sitio donde estuvo ubicada la comandancia del Che. Los locales de este importante centro histórico, han servido, durante el día, en los 27 años de edición, como sede de la mencionada Feria Internacional del Libro de la Habana. Cuando la Feria cierra sus puertas, continúa la vida cultural de este bellísimo lugar, con una amplia muestra artesanal y con la reconocida singular ceremonia presencial “El Cañonazo” rememorada por soldados vestidos al estilo del siglo XVIII, que otrora indicaba el cierre de las murallas que protegían y delimitaban la ciudad. Uno de los momentos más atractivos que ofrece este recinto a sus nocturnos visitantes.
–El Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro: ha alcanzado una activa vida como galería de arte. Dos restaurantes se encuentran en sus antiguas baterías: Los Doce Apóstoles y La Divina Pastora con una vista panorámica de la entrada de la bahía y de gran parte del litoral habanero.
–Planetario de La Habana: es un centro científico que cumple, además, un rol cultural, abierto para los que deseen visitarlo está emplazado en La Habana Vieja. Construido por las Oficinas Inversionistas del Historiador de La Habana y el gobierno japonés. El Planetario de La Habana tiene una zona interactiva con un observatorio astronómico, la reconstrucción del Sistema Solar con sus planetas, a escala y en sus movimientos de traslación y rotación.
–Casa Natal José Martí: inaugurado como museo en 1925 y en 1949 fue declarada Monumento Nacional. Prendas de vestir, documentos y otros objetos personales se atesoran en la primera casa del más ilustre de todos los cubanos.
-Museo de la Revolución: ubicado en la Habana Vieja, reúne material y colecciones relativos a la revolución cubana. Fundado el 12 de diciembre de 1959. Más de 30 salas de exposición guardan más de 9 000 piezas, de distintas etapas de la lucha independentista. Las salas expositivas muestran las diferentes etapas de la historia cubana. Los visitantes podrán apreciar las acciones en el escenario del ataque al Palacio Presidencial el 13 de marzo. Se podrá visitar el yate Granma y los principales dispositivos de guerra que posteriormente permitieron el triunfo revolucionario.
-Museo de Arte Universal: es el mayor museo del Caribe Insular donde el visitante podrá apreciar dos reconocidas colecciones de arte griego y arte egipcio, también podrán apreciar, una de las mayores colecciones de pinturas y esculturas de América Latina.
-Museo de Arte Cubano: donde usted podrá apreciar las mejores muestras originales de los artistas reconocidos del arte cubano.
-Museo Memorial José Martí: es la plaza principal de La Habana. Una de las más grandes del mundo con 72 mil metros cuadrados, ubicada en la municipalidad del mismo nombre. Fue creada en tiempos del presidente Fulgencio Batista. Originalmente fue llamada Plaza Cívica, su fama internacional comienza con la Revolución Cubana de 1959.
Enclavado en esta plaza se encuentra el Monumento a José Martí. Monumental escultura al Héroe Nacional de la República de Cuba, está conformada por una torre en forma de estrella, recubierta por mármol gris de las canteras de la Isla de la Juventud, en cuya base está la estatua de José Martí, el mayor pensador de todos los cubanos, precursor del modernismo e importante figura para el ideario independentista de América.
El mirador del Monumento, ubicado a 129 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la ciudad (superando los 62 m de la cúpula del Capitolio), ofrece una visión panorámica de La Habana 50 km a la redonda. Es el más grande de los monumentos a José Martí en la isla.
-Otros paseos por la Habana Vieja, Miramar, Plaza, Playa, Almendares y Habana del Este, que incluyen Centros Históricos, Culturales y de Recreación completarán la parte turística- cultural-recreativa que ofrece el proyecto PARA COMPARTIR LA PALABRA en los perímetros de la capital.
El programa general de actividades turísticas culturales-recreativas comprende, además, tres excursiones: Varadero, Las Terrazas y Viñales en las provincias de Artemisa, Pinar del Río y Matanzas respectivamente:
-Las Terrazas: ubicadas dentro de la Sierra del Rosario, en la Provincia de Artemisa, ofrece una oportunidad exclusiva de contacto directo con la naturaleza. Enclavada a 76 km de La Habana, Las Terrazas es fruto de un proyecto de la Unesco para las reservas de la biosfera, iniciado en 1971. En el río San Juan, usted podrá bañarse en las piscinas naturales de aguas sulfurosas, reconocidas internacionalmente por sus excelentes propiedades curativas. Con transportación y almuerzo incluido, ofrecido en el Rancho Curujey, a orillas del Lago el Palmar, pintoresco lugar donde vivió el cantautor, Polo Montañés, reconocido internacionalmente como «El Guajiro Natural».
-Viñales: valle localizado en la provincia de Pinar del Río, este viaje de excursión, les facilitará un paseo inolvidable por la Cueva del Indio, a través de un paseo en lancha por el río subterráneo hasta el valle las dos hermanas, el Mural de la Prehistoria y el mirador del hotel Los Jazmines, con transportación y almuerzo incluido en el restaurante de la Cueva del Indio.
La excursión a Varadero: es una excelente oportunidad para pasar un día en el balneario natural más conocido, de Cuba, en el mundo. Ubicado en la provincia de Matanzas, a 130 kilómetros al este de La Habana. Varadero es el punto más cercano de Cuba con los Estados Unidos de América. Sus 22 km de playa limitan al norte con el estrecho de La Florida, al sur con la bahía de Cárdenas, al este con la ciudad de Cárdenas y al oeste con el cayerío Sabana Camagüey, con transportación y almuerzo incluido.
La cita PARA COMPARTIR LA PALABRA en la Feria Internacional del Libro de la Habana, tiene fijado el arribo a Cuba para el día 7 de febrero del 2018 y el retorno a los respectivos países de todos los participantes que asistan al encuentro, el día 19 de febrero del 2018.
Sin lugar a dudas, todos los Poetas e invitados tendrán un grato e inolvidable recuerdo durante los 12 días de estancia en la mayor de Las Antillas. ¡LES ESPERAMOS!
COSTO DE PARTICIPACIÓN: 990 USD
El COSTO DE PARTICIPACIÓN incluye todos los gastos de las diferentes actividades programadas durante las 12 noches que comprende este proyecto (con arribo a Cuba el 7 de febrero y retorno a sus respectivos países el día 19 de febrero del 2018). Cubre además, el pago de inscripción en la FILH, exponer o comercializar sus libros en el Stand de Poetas del Mundo, alimentación general, un coctel de bienvenida y despedida con respectivas cenas especiales en lugares escogidos de reconocido prestigio en el turismo internacional, hospedaje en Residenciales de renta con habitación climatizada (individual (con diferencia de pago) o compartida) con servicio de agua fría y caliente, incluye transportación interna local y de los sitios de excursión.
El pasaje aéreo de ida y retorno a sus respectivos países y el taxi del aeropuerto al sitio de hospedaje no están incluidos en el costo de participación, no obstante un miembro del equipo de protocolo del proyecto le dará la bienvenida en el aeropuerto.
¡INSCRÍBETE AHORA!
FECHA LIMITE PARA CONFIRMAR PARTICIPACIÓN DE ESCRITORES: 30 DE NOVIEMBRE 2017, FECHA LIMITE PARA PARTICIPANTES E INVITADOS 15 DE DICIEMBRE)
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
[Copiar, Pegar en un correo, Llenar y Enviar a: noticias@poetasdelmundo.com
Para más Información Consulte el sitio:
www.poetasdelmundo.com , noticias@poetasdelmundo.com
III Encuentro de Poetas del Mundo en la FIL de La Habana 2018.
Nombre completo del escritor y/o invitado (en planilla a parte): ________________
Nacionalidad: ____________________________
Número de Pasaporte: _______________________
Dirección Postal en su lugar de residencia:__________________
Teléfono: ___________________
Correo electrónico: ____________________
Título de los libros que llevará: __________________
-Adjuntar breve sinopsis del libro que traerá y currículo breve del escritor: ____________________________
Número de ejemplares: ______
(LOS PARTICIPANTES CONFIRMADOS RECIBIRÁN UN FORMULARIO MÁS DETALLADO PREVIO A LA FERIA)
FORMAS DE PAGO PARA INSCRIPCION:
1.- Por Western Union, Money Gram, etc.
Se envían en dólares americanos la cantidad de 200 USD. El pago debe hacerse a:
Luis Hernán Arias Manzo
Documento de Identidad: 7.563.585-0
Santa Rosa 276-E / Santiago de Chile / Teléfono Móvil: 569-8811 6084
CONTACTOS:
Luis Arias Manzo
E-Mail: apostrophes-chile@hotmail.com, Celular: 56-9- 8811 6084
Representante del Proyecto en Cuba: Marleny Londres Cobas. londres@heh.sld.cu
Tomado de Poetas del Mundo
[…] a través de PARA COMPARTIR LA PALABRA […]
Gracias por compartir. Saludos cordiales.