La voz bizarro ha cambiado su significado, probablemente en las últimas décadas. Según el diccionario de la Academia, significa ‘valiente, gallardo’, significado que prevalece en España. En el diccionario de Autoridades (1726), la casa madrileña definía este adjetivo como ‘generoso, alentado, gallardo, lleno de noble espíritu, lozanía y valor’. Este es el significado que Cervantes usa en el Quijote: (más…)
Archive for septiembre 2018
ORIGEN DE LA PALABRA BIZARRO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged bizarro, Cervantes, La palabra del día, Quijote, Ricardo Soca on 30 septiembre, 2018| Leave a Comment »
MI ABUELO EL DESCONOCIDO
Posted in Cultura, tagged José Martí, Josefina Meza Paz, Mi tío el empleado, Ramón Meza y Suárez Inclán on 29 septiembre, 2018| Leave a Comment »
Por Luis Hernández Serrano
Merece ser leído por los jóvenes lo que dice la Doctora Josefina Meza Paz, nieta de Ramón Meza, el autor de la novela Mi tío el empleado
Cuando Josefina Meza Paz, Doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana —y profesora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona— escribe un libro sobre su abuelo paterno, es porque admira sus valores y su obra, quiere que la juventud lo conozca y desea saldar una vieja deuda con él. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA BRAGA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged bombachas, braga, La palabra del día, Ricardo Soca on 28 septiembre, 2018| Leave a Comment »
Así se llama en España una prenda interior femenina, usada también por los niños, que cubre la parte inferior del tronco y tiene dos aberturas en las piernas. Esta palabra, cuyo primer registro en nuestra lengua data de 1191, proviene de braca, del bajo latín céltico; en sus comienzos designaba el calzón ideado para uso exclusivo de varones. A pesar de tan antiguo origen, lo cierto es que la braga es una pieza relativamente reciente en el vestuario femenino. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA ESQUIROL
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged ardilla, español, esquirol, La palabra del día, Ricardo Soca on 27 septiembre, 2018| Leave a Comment »
Esta palabra tiene un significado curioso en nuestra lengua: se aplica con una connotación despectiva a los rompehuelgas, los trabajadores que se prestan a trabajar durante una huelga. Lo de «curioso» responde a que la palabra latina original sciurus, proveniente del griego skiouros, se refería al animal que conocemos como ardilla. En otras lenguas, el roedor recibió su nombre a partir de su etimología grecolatina y se llama en inglés squirrel; en portugués, esquilo; en catalán, esquirol; en francés, écureuil, y en italiano, scoiattolo. (más…)
KENIA, NO KENYA
Posted in Cultura, Deportes, Nuestra lengua española, tagged español, Fundéu, Hoyung Jeon, Kenia, Kenya on 26 septiembre, 2018| 2 Comments »
COLOQUIO-HOMENAJE-RECORDACIÓN A CARILDA OLIVER LABRA
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, Santa Clara, tagged Arístides Vega Chapú, ¡Ven fantasma, Bertha Caluff, Carilda Oliver Labra, Santa Clara, ven ángel oportuno!, Villa Clara on 25 septiembre, 2018| Leave a Comment »
Como parte de las actividades que celebran un aniversario más de creado el
Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara, el Día de la Cultura cubana y
el IX Congreso de la organización, lo invitamos a la actividad:
¡Ven fantasma, ven ángel oportuno!
Coloquio-homenaje-recordación a Carilda Oliver Labra. (más…)