Hoy miércoles El Mejunje, en Santa Clara, presenta una nutrida variedad de opciones culturales. A las 5:00 de la tarde en el Patio de Teresita se realizará el habitual espacio Cuando el Sol: Yudi canta a Teresita , momento en que la cantautora Yudi Herrera interpreta el cancionero para adulto que nos dejó la destacada trovadora santaclareña Teresita Fernández. Un poco más tarde, alrededor de las 6:00, dentro de la sala Margarita Casallas, la joven trovadora Yeni Turiño abrirá su Peña de la Hormiga Loca, siempre con poesía y algún invitado. (más…)
Archive for octubre 2018
EL MEJUNJE CON AQUELARRE DE BRUJAS Y BRUJOS, PARODIA DEL HALLOWEEN
Posted in Cultura, Santa Clara, tagged El Mejunje, Halloween, Santa Clara, Teresita Fernández on 31 octubre, 2018| Leave a Comment »
HALLOWEEN: CLAVES DE REDACCIÓN
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Adam Warzawa, español, Fundéu, Halloween on 31 octubre, 2018| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/Adam Warzawa
Con motivo de la festividad de Halloween, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos y expresiones relacionados con esta celebración.
1. Halloween, con inicial mayúscula
Según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula. Por lo tanto, la fiesta de Halloween, que es la contracción de la expresión inglesa All Hallows’ Eve y cuyo significado es ‘víspera del Día de Todos los Santos’, se escribe con mayúscula inicial, en redonda y sin comillas. (más…)
AL OBJETO DE, NO A OBJETO DE
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Alejandro Ernesto, Fundéu, lengua española, objeto de on 31 octubre, 2018| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/Alejandro Ernesto
Las construcciones al objeto de y con (el) objeto de, y no a objeto de, son las adecuadas para expresar finalidad.
En los medios de comunicación son habituales frases como «La concesionaria está ofreciendo toda su colaboración a objeto de esclarecer prontamente los hechos», «Se recomienda analizar los datos en tiempo real a objeto de poder orientar las acciones estratégicas para desarrollar un modelo turístico responsable» o «Un vigilante de seguridad le taponó la herida a objeto de que no siguiera perdiendo sangre». (más…)
ABOCAR Y AVOCAR, DOS SIGNIFICADOS DIFERENTES
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged abocar, avocar on 30 octubre, 2018| Leave a Comment »
Ayer leí en un periódico avocar, en vez de abocar. En el Diccionario panhispánico de dudas aparece:
abocar(se). 1. Como transitivo, ‘conducir [a alguien] a un determinado lugar o situación’: «Recordar aquella frase la abocó a un estado de nostalgia»(GaSánchez Historia [Esp. 1991]). En Colombia se usa también, como transitivo, con el sentido de ‘acometer [algo]’: «Se necesita un gerente del Acueducto que […] aboque de inmediato un plan de emergencia» (Tiempo [Col.] 19.5.97). (más…)
MIGRANTE ENGLOBA A EMIGRANTES E INMIGRANTES
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Edwin Bercián, emigrantes, español, Fundéu, inmigrantes, migrantes on 30 octubre, 2018| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/Edwin Bercián
Migrante es el término más general para referirse a toda aquella persona que abandona el lugar en que habita o llega a otro destino para establecerse en él.
Con motivo de los flujos migratorios que afectan en la actualidad a millones de personas en todo el mundo, en los medios de comunicación ha surgido la duda sobre la palabra que conviene emplear para referirse a todas ellas de manera general. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA ICONOCLASTA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged La palabra del día, Ricardo Soca on 29 octubre, 2018| Leave a Comment »
Los primeros iconoclastas fueron los miembros de la Iglesia de Oriente en los siglos VIII y IX de nuestra era, quienes se opusieron vehementemente al uso y a la veneración de imágenes religiosas. En algunos casos, los cristianos ortodoxos llegaron a destruir los íconos de sus rivales católicos. (más…)
GLACIAR Y GLACIAL NO SIGNIFICAN LO MISMO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Dominic Steinmann, español, Fundéu, glacial, glaciar on 28 octubre, 2018| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/Dominic Steinmann
Los adjetivos glacial y glaciar no significan lo mismo: glacial es ‘helado’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente. (más…)