Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for noviembre 2018


1543232021_887311_1543244579_noticia_fotograma

El director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha, y a la izquierda el actual director Darío Villanueva. En vídeo, presentación del libro de estilo de la RAE. CHEMA MOYA (EFE) | EFE

Sea usted nativo digital o no, «hay un plano coloquial de comunicación» en Internet, un ecosistema de redes sociales, correos electrónicos y wasap (mejor así escrito que guasap o whatsapp) con sus propias reglas. Unas normas que no rigen en el plano más académico y profesional. En el primero de los mundos, es «admisible, aunque no se recomienda, prescindir de los signos de apertura, siempre que quede claro dónde comienza la interrogación o exclamación». También lo son las abreviaciones, como «tqm»(te quiero mucho). Hasta «es aconsejable» poner un asterisco a continuación de una palabra mal escrita, para rectificar: «¿Bamos a comer?» *vamos. Y si tiene mucha hambre y ha escrito ¡¡¡Vamos!!!, sepa que los signos de puntuación se pueden repetir para dar mayor expresividad, pero se sugiere que sean los mismos al principio y al final y que no superen los tres. Esas y otras recomendaciones para el uso correcto del idioma en nuevos contextos (digitales) de comunicación están contenidas en el primer Libro de estilo de la lengua española, subtitulado con la coletilla de «según la norma panhispánica» y presentado este lunes en la Real Academia Española en Madrid

Read Full Post »

g20-argentina2.jpg

Foto: ©Archivo Efe/Juan Ignacio Roncoroni

 

Con motivo de la cumbre del G20, que se celebra en Argentina entre este viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre, a continuación se ofrecen una serie de claves para redactar adecuadamente las noticias relacionadas:

1. viceministro, mejor que deputy

La expresión deputy (de Hacienda) hace referencia a los segundos en la jerarquía de los ministerios de Finanzas o Bancos Centrales. Puede sustituirse en español por formas como viceministro (de Hacienda): «También participó el viceministro de Hacienda, Miguel Braun». (más…)

Read Full Post »


Foto: ©Archivo Efe/Mykhailo Markiv

Escuchar

La grafía Odesa, con una sola s, es la adecuada para referirse a esta ciudad del sur de Ucrania, por lo que se desaconseja escribir Odessa.

Con motivo del enfrentamiento naval entre Rusia y Ucrania, en los medios de comunicación pueden verse frases como «Las lanchas del servicio de guardacostas ruso abrieron fuego contra la flotilla ucraniana que se dirigía esta mañana desde el puerto de Odessa en el Mar Negro hasta el de Mariupol en el mar de Azov».

(más…)

Read Full Post »


Foto: © Archivo EFE/Raúl Martínez

Escuchar

El término feminismo no es antónimo de machismo.

En los medios de comunicación no es infrecuente encontrar frases en las que estas dos voces se usan como opuestas: «Afirma que no es machista ni feminista, sino que busca el equilibrio».

(más…)

Read Full Post »

imagen-destacada.png

El libro El lombanfula en Cuba, de los escritores Gema Valdés Acosta, Erick González Bello y Juan Carlos Hernández Rodríguez, obtuvo el Premio Anual de Investigación Cultural 2018, otorgado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. (más…)

Read Full Post »

De su poemario Mujer de puño y voz de combate, cuyo pdf me envió gentilmente. ¡Gracias, querida Siboney!

Sin título.jpg

(más…)

Read Full Post »

portada.jpg

En Más sonetos de amor y nostalgia, de Jaime Svart, chileno radicado en Atenas, Grecia, «la poesía es un espacio para enaltecer los sueños» —palabras del poeta cubano Luis Manuel Pérez Boitel en el prólogo de este libro.

Gracias, Jaime por tu libro, que ya creía perdido, porque lo enviaste en septiembre, ¡dos meses!

Dedicatoria.jpg

Del libro, uno de sus poemas, en español y en griego:

2 002.jpg33 001.jpg

Read Full Post »

Older Posts »