Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for abril 2019

efesptwelve384776_KIMIMASA-MAYAMA_.jpg

Foto: ©Archivo EFE/ Kimimasa Mayama

 

Con motivo de la proclamación del emperador Naruhito, se ofrece una serie de claves sobre expresiones y términos relacionados con este acontecimiento.

1. Proclamación, coronación, entronización

La palabra proclamación es la más adecuada para referirse a los ‘actos públicos y ceremonias con que se declara e inaugura un nuevo imperio’. No resulta conveniente el uso de coronación, puesto que no se realiza el acto en sí de poner una corona sobre el nuevo emperador. Tampoco es preciso el término entronización, ya que no son sinónimos en este caso, sino que es otro de los actos relacionados con la sucesión del emperador. (más…)

Read Full Post »

cuandoquiera-Thais-Llorca-576x350.jpg

Foto: ©Archivo Efe/Thais Llorca

 

Cuandoquiera, en una palabra, significa ‘siempre que o en cualquier momento en que’ y cuando quiera, en dos, es ‘en el momento que desee’.

Cuandoquiera que es una locución temporal que se escribe en una sola palabra y significa ‘siempre que o en cualquier momento en que’, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, y siempre antecede a la conjunción que. (más…)

Read Full Post »

 

hay-veces-que.jpg

Foto: Pixabay/PixabayJJ

 

Tanto hay veces que como a veces son expresiones adecuadas para indicar que algo se produce en ocasiones, pero no el cruce hay a veces que.

En los medios de comunicación pueden verse frases como «Aunque la productora está intentando que no se filtre ningún tipo de información, hay a veces que es imposible conseguirlo», «Hay a veces que la productora se ve obligada a la cancelación obligatoria de alguno de sus programas o series» o «Aveces se gana y aveces se pierde». (más…)

Read Full Post »

nemesis_efespseven324744-576x350

Foto: ©Archivo EFE/Rungrog Yongrit

 

El sustantivo de origen griego némesis, que se ha empleado en ocasiones en textos sobre mitología con el significado de ‘venganza justiciera’, se usa actualmente, y es adecuado, con el sentido de ‘archienemigo’.

No es infrecuente encontrar en algunos medios ejemplos como «El Inter de Milán se impone a su némesis en el partido decisivo» y «El otro papel protagonista (no se especifica si como compañero o némesis) podría recaer en Robert Pattinson», ambos válidos. (más…)

Read Full Post »

carisma-Alejandro-Ernesto-576x350

Foto: ©Archivo Efe/Alejandro Ernesto
Escuchar

Carisma y popularidad

Se recomienda distinguir entre carisma popularidad, pues una persona popular no siempre es carismática, aunque sí es más habitual que alguien carismático sea asimismo popular. El concepto de popularidad, tal como señala el Diccionario académico, se asocia a fama, a la ‘aceptación y aplauso que alguien tiene’: «El festival contará con los artistas de mayor popularidad del momento». En cambio, carisma se refiere a la ‘especial cualidad o don de alguien para seducir, fascinar, atraer a otras personas’ mediante su presencia, palabra o acción: «La figura del Che [Guevara] está de moda en los países árabes y, aunque con menos simbolismo revolucionario, su carisma sigue atrayendo a los más jóvenes». (más…)

Read Full Post »

diosa Afrodita_62_733x491

El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, siglo XV.

Acercarse a la Belleza… un imposible…
acercarse a la Belleza
¿será una quimera inalcanzable…?

“Un Amor más grande que este
no existirá”… jamás (más…)

Read Full Post »

glocal_hand-644145_1280

Foto: Pixabay/Artistlike

 

El adjetivo glocal es un acrónimo bien formado a partir de global local, que se emplea con frecuencia en el ámbito económico, pero también en otros como el de la cultura.

En los medios de comunicación pueden verse frases como «El grupo describe su filosofía empresarial con el término “glocal”», «La estrategia para llegar al cliente debe ser “glocal”» o «Diseñar un plan de negocio fundamentado en la ‘glocalización’ se ha convertido en una obligada estrategia para cualquier multinacional». (más…)

Read Full Post »

Older Posts »