Lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene
hoy está más allá
de las nubes que elige
y más allá del trueno
y de la tierra firme (más…)
Posted in Poesía, tagged el futuro se acerca despacio, internet, Lento pero viene, Mario Benedetti, poema on 30 junio, 2019| 1 Comment »
Lento pero viene
el futuro se acerca
despacio
pero viene
hoy está más allá
de las nubes que elige
y más allá del trueno
y de la tierra firme (más…)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged español, Fundéu, Neil Hall, verbo acrecentar on 29 junio, 2019| Leave a Comment »
Foto: ©Archivo EFE/Neil Hall
El verbo acrecentar se conjuga como acertar, por lo que las formas apropiadas de la tercera persona del presente son acrecienta o acrecientan, no acrecenta ni acrecentan. (más…)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Día Internacional del Orgullo LGTB, español, Fundéu, Lesbianas gais transexuales y bisexuales, LGTBfobia, Lucas Dolega on 28 junio, 2019| Leave a Comment »
Foto: ©Archivo Efe/Lucas Dolega
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTB, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos que pueden aparecer en las informaciones sobre esta celebración.
Los nombres de los días internacionales se escriben con mayúscula en los términos relevantes. Por lo tanto, la escritura adecuada de esta festividad es Día Internacional del Orgullo LGTB y su mención abreviada: Día del Orgullo o el Orgullo, como antonomasia. (más…)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged afable, affabil, Gómez Manrique, La palabra del día, Ricardo Soca on 28 junio, 2019| Leave a Comment »
Palabra formada a partir del latín affabil; alude a ‘alguien con quien se puede hablar fácilmente’, ‘de habla agradable’. El vocablo latino se formó a partir del verbo fari‘hablar’. Del mismo origen es inefable ‘aquello que no se puede expresar con palabras’. (más…)
Posted in Poesía, tagged Mario Benedetti, poema, somos mucho más que dos, Te quiero on 27 junio, 2019| Leave a Comment »
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia (más…)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged español, Fundéu, Jorge Núñez, zanjar on 26 junio, 2019| Leave a Comment »
Foto: ©Archivo EFE/Jorge Núñez
El verbo zanjar tiene como complemento directo sustantivos (zanjar el debate, la discusión), no oraciones subordinadas introducidas con que: el presidente zanjó que…
En los medios de comunicación pueden verse frases como «El ministro zanjó que la inseguridad afecta sobre todo a la clase trabajadora», «Casado zanjó que el presidente “tiene un plan que va directo a la independencia de Cataluña”» o «El Tribunal General de la Unión Europea zanjó que las ventajas fiscales para la internacionalización de las empresas españolas son ilegales». (más…)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Alfred Nobel, español, Fundéu, Kay Nietfeld, novel on 25 junio, 2019| Leave a Comment »
Foto: ©Archivo Efe/Kay Nietfeld
La palabra Nobel, con b, alude al premio instituido por el químico sueco Alfred Nobel, mientras que con v, novel, es un adjetivo que significa ‘principiante, persona que comienza a practicar una actividad’. Ambas palabras son agudas, por tanto su pronunciación adecuada es /nobél/.
Así lo indica el Diccionario panhispánico de dudas, que añade, no obstante, que la pronunciación llana (/nóbel/) está más extendida. (más…)