Por Javi Torres
Blog Buenos Escritos
Sin duda, quienes escribimos queremos que nos lean, pero a veces nuestros textos, sobre todo cuando apenas hacemos pininos en el mundo de las letras o la redacción, carecen de la fuerza para atrapar el lector. Pero cualquiera, con un poco de esmero y conocimientos del oficio de escribir puede sentar al lector frente al texto y no soltarlo hasta que haya terminado la lectura. Y precisamente este artículo trata de las estrategias sobre cómo escribir bien un texto y, así, ganar lectores.
Así que te invito que no vayas.
Pero antes de entrar en detalles sobre la temática de este post, no puedo dejar de agradecer la bondad de permitirme escribir en su blog a Amparo María Ballester López, intelectual cubana con un largo camino en el mundo de las letras y la blogosfera. Representa para mí un reto publicar aquí en Verbiclara, pues su administradora, la misma Ballester López, es correctora de estilo y experta en edición de textos, especialidades que imponen respeto. Por si fuera poco, esta web tiene muchos lectores.
En fin, a ver cómo me va.
Aclaro que las deficiencias que pudiera tener este post deben atribuirse a mí, y a nadie más.
Ahora sí entremos al meollo del asunto:
Cómo escribir bien un texto que atrape al lector
La manera de redactar un texto depende del tipo de escrito que sea; no es lo mismo escribir un cuento, relato o novela, que un ensayo, una nota periodística o un post para Internet, por poner unos ejemplos.
Sin embargo, independientemente de qué tipo de escrito sea, para atrapar al lector el texto debe cumplir con lo siguiente:
- Atraer al lector
- Tener “garra”
- Responder a las expectativas sugeridas en el título
Y después viene otro reto:
- Sentar al lector frente a nuestro escrito y no dejarlo ir hasta que acabe la lectura.
Desglosemos cada una de estas estrategias respecto a como escribir bien un texto.
Atraer al lector
Al redactar debemos plasmar algo que despierte el interés del lector. Ese algo puede ser una frase que incite la curiosidad, una descripción atrayente, una afirmación que nadie espera o una pregunta que lleve implícita la respuesta. Qué tal si iniciamos un escrito con una afirmación como esta: Quienes escriben son más felices. Sin duda, la frase atrae y querrás saber, escribas o no, por qué con el ejercicio de escribir se consiguen estados de ánimo positivos. O plantear una pregunta como esta, al inicio del escrito: ¿Sabías que los matrimonios que duermen en camas separadas nunca se divorcian? Una interrogante como esta despierta la curiosidad, y muchos querrán saber la respuesta. Pero, preguntas como la anterior deben tener un sustento: que realmente se dé respuesta a la interrogante en el desarrollo del escrito. Si carecemos de argumentos para responder a ese tipo de preguntas, es mejor no plantearlas. Las afirmaciones o preguntas inesperadas deben responderse en el desarrollo de nuestro texto.
Un título atrayente
La atención hacia nuestro texto la conseguimos también con un título atrayente. Es lo primero en lo se fija un posible lector. Si el título es débil, es casi seguro que ese posible lector se vaya. Veamos, a modo de ejemplo, un título como este: El vuelo de las mariposas. Algo dice el encabezado del contenido del texto, pero no es lo suficientemente fuerte como para que el lector sea jalado a la lectura. Pero qué tal si modificamos ese título, para volverlo más atrayente. Podría quedar así: El secreto de las mariposas Monarcas para volar durante horas, sin perder el punto a donde van. Este título, a nuestro juicio, atrae más. Quien lo lea, querrá saber qué es lo que hace volar durante horas a las mariposas. Y con eso habremos aumentado las posibilidades de ganar lectores para nuestro texto.
Tener garra, el texto
La garra del felino es fuerte para atrapar la presa. Del mismo modo, nuestro escrito debe tener el vigor para agarrar al lector y no soltarlo. La pregunta es: y ¿cómo atrapar al lector? Las primeras frases son cruciales para que alguien lea nuestro escrito o no; es como la puerta por la que entra un visitante a la casa. Si no le abrimos la entrada, el lector se pasara de largo y leerá otro escrito y no el nuestro.
Cómo escribir bien
Cómo atrapar al lector
Ya mencionamos algunas estrategias sobre cómo escribir bien y cómo atrapar al lector: una de ellas es, lo dijimos, es un buen título. Con eso empujamos al lector sumergirse en nuestro escrito. Pero si las primeras frases no logran motivarlo, no conseguiremos mantenerlo en nuestro artículo. También ya, líneas antes expusimos ejemplos sobre cómo podemos “jalar” al lector a nuestro texto. Pero esas primeras líneas destinadas a que el lector se introduzca en nuestro escrito, también van a estar determinadas por el tipo de escrito que sea. A continuación veremos someramente algunas estrategias para interesar al lector, dependiendo del género del escrito.
Cómo atrapar al lector en un artículo periodístico
Los lectores de periódicos o de notas informativas en los medios digitales carecen de poco tiempo, y buscan informarse de manera rápida. Es por eso, que la entrada de la nota de prensa -el primer párrafo- debe aportar, de manera resumida, los datos más relevantes del suceso. Con el encabezado de la nota periodística y el primer párrafo, el lector debe quedar informado del hecho periodístico. Si ya no quisiera seguir la lectura, por falta de tiempo, quedará informado del suceso. Aquí un ejemplo de la entrada de una nota de prensa, extraído del libro Manual de periodismo, de Vicente Leñero y Carlos Marín:
Tijuana, 31 de noviembre.- Un violento incendio en el sector comercial de esta ciudad, que duró más de ocho horas, destruyó varias tiendas, una licorería y dos restaurantes.
Sin embargo, en el reportaje y la crónica -otros de los géneros periodísticos-, el reportero puede buscar otras estrategias para sentar al lector frente al texto, pues se da por hecho que en este de tipos de textos, la persona cuenta con un poco más de tiempo para la lectura.
Cómo escribir bien el comienzo de un texto narrativo
En el cuento, el relato, la novela y en otros tipos de narraciones, el escritor debería enganchar al lector desde las primeras líneas. Para lograrlo, debe despertar el interés por el texto. Algunos recurren a una descripción atrayente donde sueltan datos que despiertan la curiosidad. Otros, inician con diálogos. Unos más, principian su texto con el nudo del relato. En fin, cada escritor tiene sus estrategias para enganchar al lector. Pero, lo principal que debe procurarse en las narraciones es agarrar al lector y ponerlo frente a nuestro escrito. Este es un ejemplo de un inicio en una narración “con garra”:
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo […]”
¡Qué buen comienzo! El escritor suelta el dato de que al coronel lo van a fusilar. Además nos pone ante nuestros ojos al infortunado hombre frente a los fusiles. Y expone cómo el militar se sumerge en sus recuerdos de niño. El autor de este texto, el colombiano-mexicano Gabriel García Márquez, Premio Nobel, siembra la curiosidad en el lector, quien querrá saber por qué van a fusilar al coronel. Pero el avezado literato, ese dato lo esconderá lo más que puede para obligar al lector a leer la novela Cien años de soledad, que es de donde hemos extraída las primeras líneas de la obra.
La escritura de un post
Quienes buscan información en Internet llevan prisa. Los redactores de textos de páginas webs no puede darse el lujo de iniciar el escrito como si fuera una novela o cuento, pues muy pocos leerían el artículo. Lo conveniente para redactar bien y atrapar al lector en un escrito para publicarse en Internet es plantear preguntas, afirmaciones o negaciones que logren interesar a este tipo de lectores. Precisamente, este post que lees plantea de inicio que cualquiera puede conseguir atrapar al lector, con las estrategias contenidas en el artículo, respecto a cómo escribir bien. Si alguien quisiera saber cómo redactar correctamente un texto, seguramente seguirá leyendo el escrito. Sin embargo, para lograr escribir bien cualquier texto es necesario primero saber redactar. Pero, este post solo toca de manera tangencial las claves para aprender a redactar correctamente. Si quisieras saber más sobre los recursos para redactar bien puedes visitar este artículo: Cómo tener una BUENA REDACCIÓN [25 claves eficaces].
Sentar al lector frente a nuestro escrito y no soltarlo hasta que acabe la lectura
Una vez que el lector haya sido atraído por el título y las primeras frases de nuestro texto, debemos procurar retenerlo hasta que haya leído todo el escrito. Suena fácil, pero no lo es.
En textos que no son narrativos, podremos mantener al lector frente a nuestro escrito mediante las siguientes estrategias:
- Que el desarrollo del texto sea coherente con el título. Si el lector se percata que el contenido del escrito guarda muy poca relación con el encabezado es muy probable que abandone la lectura.
- Ir al grano. Casi a nadie -o a nadie- le gusta leer textos paja, esos escritos que nada o muy poco aportan. De manera que se debe, sin darle vueltas al asunto, entrar en el desarrollo del tema principal y los subtemas.
- Que el contenido regule la extensión del escrito. Si un texto no da para más, debe ponerse punto final. Al contrario, si en pocas páginas no logra agotarse el tema, continuar el desarrollo hasta que este se haya agotado.
- Cuando sea conveniente mostrar ejemplos sobre los temas tratados.
En escritos narrativos en cambio, hay varias claves para mantener al lector sumergido en nuestro texto, pero aquí solo apuntamos las más generales:
- No soltar la información de un tajo. Si hay algún dato que el escritor haya insinuado o asomado, el lector querrá seguir leyendo hasta que su curiosidad quede satisfecha. Y cuando ese dato haya sido aclarado, es conveniente sembrar otras dudas en el lector, a fin de mantenerlo en nuestra narración.
- Huir de las descripciones estáticas. El lector no quiere saber sobre retratos de paisajes estáticos. Es más interesante mostrar a los personajes en las acciones que realizan en determinado paisaje o ambiente. Las narraciones plasmadas de páginas y páginas de retratos de paisajes aisladas del actuar de los personajes, terminan por ahuyentar al lector.
Las estrategias tratadas aquí respecto a cómo escribir bien un texto y sobre cómo atrapar al lector son muy útiles para iniciar o continuar en el oficio de la escritura. Por supuesto, que hay más recursos para aprender a escribir, pero los aquí expuestos son los básicos. Cualquier comentario o duda puedes plantearla en la zona de los comentarios.
[…] https://verbiclara.wordpress.com/2019/06/01/como-escribir-bien-un-texto-que-atrape-al-lector/#more-4… http://www.alainet.org/es/articulo/183531 LO BARROCO EN LEZAMA LIMA […]