
Imagen microscópica de una bacteria Listeria monocytogenes | Reuters
La listeria es una bacteria que se encuentra en el terreno donde entra en contacto con vegetales y animales que la pueden transmitir a las personas a través del consumo de leche y carne.
Un brote de listeriosis puede surgir porque el alimento proceda de un animal infectado por la bacteria; porque en la cadena de envasado un alimento puede estar contaminado por otro; o bien porque a la hora de manipularlos se haya podido contaminar. Lo habitual es que la bacteria se extienda en la cadena de procesamiento del alimento.
La listeria aguanta bien el frío, pero no el calor. Hay que cocinar los alimentos por encima de 70 grados y preservarlos a partir de menos de 4 grados para así eliminarla.
No se transmite de persona a persona, solo al ingerir un alimento contaminado. Lo habitual es detectarla en un análisis de sangre del afectado.
Lo adecuado es hablar de «brote de listeriosis», ya que este es el nombre de la enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Esta última denominación se escribe con mayúscula y en cursiva de acuerdo con las normas de nomenclatura biológica recogidas en la Ortografía de la lengua española.
Deja una respuesta